Categorías: Tecnología

Privacidad, ‘fake news’ y manipulación política: los retos de Internet según su creador

En 1989, Tim Berners-Lee presentó el proyecto que dio lugar a la World Wide Web. Considerado como el padre de Internet, casi tres décadas después se muestra preocupado por el estado de la Red y los desafíos a los que se enfrenta en un nueva realidad digital. Hace unos meses, detalló en una carta, cuáles son, para él, los grandes retos a los que se enfrenta: la privacidad, las noticias falsas y la opacidad de la política.

La pérdida de control sobre los datos personales

“El modelo de negocios actual de muchos sitios web ofrece contenido libre a cambio de información personal”, señala Berners-Lee en la misiva, publicada por el diario The Guardian. El científico de computación subraya que, cuando los usuarios aceptan ofrecer sus datos a cambio de servicios gratuitos, pierden el control de esa información y la capacidad de elegir cuándo y con quién compartirla,

Alerta además de otras consecuencias de la cesión de los datos: “a través de la colaboración (o coacción) con empresas, los gobiernos también observan cada vez más todos nuestros movimientos ‘online’, y con la aprobación de leyes extremas que atentan contra nuestros derechos a la privacidad”. Para el creador de Internet, esto tiene “un efecto negativo sobre la libertad de expresión y evita que se use la web como espacio para explorar asuntos importantes, como problemas delicados de salud, sexualidad o religión”.

Es fácil difundir información errónea en la Red

Berners-Lee se muestra muy preocupado por las ‘fake news’ en un panorama en el que la mayoría de los internautas suele acceder a las noticias desde un redes sociales y motores de búsqueda, que usan algoritmos para aprender los gustos de los usuarios. Estos sitios muestran a los usuarios aquello en lo que prevén que hará ‘clic’ sin tener en cuenta la veracidad. Como consecuencia, “mediante el uso de ciencias de datos y ejércitos de bots, quienes tienen malas intenciones pueden engañar al sistema para difundir información errónea y obtener un beneficio económico o político”.

La propaganda política en la web necesita ser transparente y entendida

El hecho de que la gente se informe desde pocas plataformas como Facebook que usan algoritmos, es también aprovechado por las formaciones políticas. “Ahora las campañas políticas están elaborando anuncios individuales dirigidos directamente a los usuarios”, señala.

“Hay sugerencias de que algunos anuncios políticos (en EEUU y alrededor del mundo) se están usando de maneras poco éticas para dirigir a los votantes a sitios de noticias falsas, por ejemplo, o para hacer que potenciales votantes se mantengan alejados de las urnas. La publicidad dirigida permite que una campaña comunique cosas completamente diferentes, posiblemente contradictorias, a diferentes grupos. ¿Es eso democrático?”, se pregunta el científico de computación.

Acceda a la versión completa del contenido

Privacidad, ‘fake news’ y manipulación política: los retos de Internet según su creador

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace