Categorías: Tecnología

Primer golpe judicial al modelo Deliveroo en España: sus repartidores son falsos autónomos

La Justicia española se ha pronunciado por primera vez sobre el cuestionado modelo laboral de la plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo: la compañía mantiene una auténtica relación laboral de empleador y asalariados con sus repartidores, por lo que estos no pueden considerarse autónomos. El fallo del juzgado de lo Social número 6 de Valencia, que resuelve a favor del ‘rider’ denunciante el primer juicio contra la empresa por recurrir a la fómula del ‘falso autónomo’, podría sentar un precedente ante la oleada de enfrentamientos judiciales a los que se tendrá que enfrentar la empresa británica en Barcelona.

Según explica el experto en Derecho Laboral Adrián Todolí, que ha tenido acceso a la sentencia, el dictamen “declara la laboralidad del ‘rider’”, y condena además a Deliveroo a pagarle una indemnización por despido improcedente, al ‘romper’ su relación con él después de que no aceptara las nuevas condiciones.

El argumento principal del fallo es que la compañía controla todo el proceso y el repartidor apenas tiene capacidad de decisión y negociación, lo que está en línea con las resoluciones previas realizadas por la Inspección de Trabajo de Valencia y Madrid.

En concreto, según apunta Todolí en su blog, la sentencia señala que el repartidor está controlado en todo momento por GPS por la empresa, que vigila además sus tiempos de reparto. Otra de las conclusiones es que la ‘app’ y la página web mediante las que se gestiona la actividad son de Deliveroo, “por lo que el ‘rider’ carece de estructura empresarial”. La multinacional también fija el precio, mientras que los repartidores desconocen qué restaurantes están apuntados a la aplicación en cada momento y no pueden saber si hay muchos o pocos pedidos a cada restaurante. “La ajenidad en la información es uno de los indicios de laboraldiad del S. XXI”, explica el experto en Derecho Laboral.

Esta sentencia que da la razón al exrepartidor valenciano Víctor Sánchez puede ser la primera de muchas. Se trata de la primera resolución de un juicio contra Deliveroo, pues hasta la vista con Sánchez celebrada, la compañía había conseguido frenar las demandas que cuestionaban su condiciones laborales ‘a golpe de chequera’. Pero hace un par de semanas tuvo que verse la cara en los juzgados con otro ‘rider, en este caso en Barcelona, en el primero de los 16 juicios a los que tendrá que enfrentarse en la Ciudad Condal hasta finales de año, tras las denuncias presentadas por un grupo de repartidores que fueron despedidos por la plataforma británica después de la huelga convocada el pasado verano.

Se espera que Deliveroo recurra este primer fallo, pero con las resoluciones de Inspección de Trabajo en la mano, sindicatos y afectados esperan que la condena a Deliveroo se mantenga firme.

Sin duda, la sentencia sentará precedente sobre el modelo laboral de la plataforma de comida a domicilio, aunque actualmente las condiciones de los repartidores de Deliveroo no son las mismas que las que tenía Víctor Sánchez. Todolí espera que tras ella se deje de permitir “esta bolsa de fraude en la economía de plataformas ya que solamente con Deliveroo estamos hablando de más de 1.000 trabajadores que actualmente no están cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social con las pérdidas de ingresos para el Estado que ello implica y la competencia desleal hacia aquellas otras empresas que realizan la misma actividad cumpliendo con sus obligaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Primer golpe judicial al modelo Deliveroo en España: sus repartidores son falsos autónomos

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

53 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace