Primer choque entre PP y PSOE sobre el pacto del Poder Judicial

CGPJ

Primer choque entre PP y PSOE sobre el pacto del Poder Judicial

Feijóo recuerda a Bolaños que el pacto es “muy claro” sobre la ley registrada: “O se vota en su totalidad o no se hará”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo. (Foto: PP)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo. (Foto: PP)

No han pasado ni 48 horas desde el acuerdo entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y socialistas y populares ya han chocado sobre el alcance de este pacto. ¿El motivo? La propuesta de reforma de los vocales del Consejo. Para el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, “no es vinculante”. Algo que no comparte el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El acuerdo firmado por el propio Bolaños y por Esteban González Pons en Bruselas contempla que los vocales que formen parte del nuevo CGPJ presentarán una propuesta en un plazo de 6 meses al Gobierno, al Senado y al Congreso sobre un nuevo modelo de elección del órgano de gobierno de los jueces.

Una propuesta que, tal y como afirmó anoche el ministro de la Presidencia y de Justicia en una entrevista en la SER, “no es vinculante”. “Dejemos trabajar a los vocales y si se puede mejorar el modelo, hagámoslo con amplio consenso”, ha remarcado esta mañana en TVE.

Ante esto, Feijóo, ha recalcado que el acuerdo sellado en Bruselas es “muy claro”, porque la ley registrada conjuntamente mandata al Consejo entrante a que “en seis meses emita una propuesta de reforma de la ley de acuerdo con los estándares europeos al objeto de concretar la mayor participación” de los jueces.

Aviso de Feijóo: “O se vota en su totalidad o no se hará”

“Al señor Bolaños, lo que si le digo es que esa ley o se vota en su totalidad, incluida esa disposición adicional, o no se hará porque el acuerdo es muy claro: es tramitar la ley simultáneamente a la lista de magistrados y magistradas y juristas que componen el Consejo”, ha asegurado en Esradio, recoge Europa Press.

Feijóo ha señalado que él comprende que “el modelo del Partido Socialista no es el protagonismo de los jueces en la elección de sus pares en el Consejo”. “Esa no es la postura del Partido Socialista. Eso es evidente. La nuestra sí que la es”, ha dicho, para añadir que en la disposición adicional de la ley pactada “lo que dice es que se le mandata al Consejo” entrante a que “en un plazo de seis meses emita una propuesta de reforma de la ley de acuerdo con los estándares europeos al objeto de concretar la mayor participación” de los jueces.

El popular ha avisado al Gobierno que “lo que la ley no distingue, no conviene que lo distingan las partes”. “Y además, es que el Consejo tiene un mandato imperativo, que es que tiene que hacer eso. Por lo tanto, sería muy sorprendente que se le diga al Consejo, haga usted eso, y que nos da igual lo que haga”, ha explicado.

Según el líder del PP, “si Europa no hubiese estado en esta mesa, esto no hubiese salido”. “Es evidente que si Europa no estuviese a punto de firmar el informe de Estado de Derecho, que tiene que emitir en este mes de julio, es decir, a partir de la próxima semana, probablemente el Gobierno no hubiese querido firmar esto”, ha subrayado.

El líder del PP ha recordado que Europa tiene “una copia” del texto firmado por Bolaños y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, al tiempo que ha advertido que Bruselas “está tomando nota” y “evaluando” los pasos que hasta ahora ha ido dando el Gobierno de Pedro Sánchez.

Más información