Categorías: Mercados

Presión sobre las tecnológicas: van camino de su peor mes en Wall Street en una década

El Nasdaq Composite, el índice tecnológico de referencia en EEUU, pulverizó máximos históricos el pasado verano, cuando las dos compañías más grandes del sector, Apple y Amazon, se convirtieron en las primeras cotizadas en alcanzar el hito del billón de dólares de capitalización bursátil. Una vez llegado otoño, estos récords quedan ya muy lejos. Desde principios de octubre el selectivo experimenta un fuerte pinchazo y está a punto de cerrar su peor mes en una década.

A falta de tres jornadas para finalizar el mes, el Nasdaq acumula un desplome de dos dígitos, un ritmo de caída que no se veía desde noviembre de 2008, poco después del estallido de la crisis financiera. Los inversores han empezado a abandonar el sector tecnológico, uno de los mercados más concurridos de Wall Street, y según auguran los analistas de Morgan Stanley, las caídas continuarán.

Amazon es uno de los gigantes de Silicon Valley más penalizado en el parqué a lo largo de estas semanas. Sus acciones despidieron agosto con un precio de 2.000 dólares, y a cierre de este viernes cotizaban en torno a los 1.630 dólares, una caída superior al 18% que podría agudizarse en las próximas sesiones después de que la plataforma de comercio electrónico haya avanzado que durante el último trimestre del año venderá menos de lo esperado por el mercado.

La compañía que dirige Jeff Bezos espera unas ventas para el período entre octubre y diciembre, que contempla tanto el Black Friday como la temporada navideña, de entre 66.500 y 72.500 millones de dólares (entre 58.300 y 63.600 millones de euros), por debajo de los 73.900 millones (cerca de 65.000 millones de euros) que estimaban los analistas. Estas previsiones han empañado los espectaculares resultados que la empresa de internet logró hasta septiembre, tiempo en el que multiplicó por seis las ganancias registradas en los nueve primeros meses de 2017.

Alphabet, la matriz de Google, también ha sufrido un golpe en Bolsa este mes de octubre que se ha acrecentado a raíz de los resultados trimestrales. La firma de Mountain View mejoró su beneficio un 36,5%, pero decepcionó con sus ingresos, que se quedaron en los 33.740 millones de dólares (29.600 millones de euros), por debajo de los 34.040 millones (cerca de 30.000 millones de euros) que anticipaba el mercado. Además, su imagen se ha visto dañada por un escándalo de acoso sexual: ha tenido que reconocer el despido de medio centenar de empleados por conducta sexual inapropiada. Sus títulos se han desinflado alrededor de un 12%.

Por su parte, Apple, que todavía no ha publicado sus cuentas trimestrales, suma una caída en lo que va de octubre cercana al 5%, mientras que Facebook ha retrocedido más de un 10%. La red social está inmersa en una profunda crisis escenificada por una desbandada de directivos y la desconfianza hacia el fundador, Mark Zuckerberg. Los principales fondos de inversión públicos estadounidenses que poseen acciones de la compañía a emitir un comunicado animando al resto de accionistas a forzar la dimisión de Zuckerberg como presidente de la Junta Directiva, algo que resulta imposible, pues él tiene mayoría de votos, pero que se ha dejado notar en la cotización de la plataforma.

Más allá de las GAFA, Netflix es la grande del Nasdaq más castigada en octubre: se ha dejado, de momento, un 20% en el parqué neoyorquino. La plataforma de películas y series en ‘streaming’ batió todas las expectativas con los resultados presentados la semana pasada, pero los analistas se muestran preocupados por su gasto para producir nuevos contenidos.

Aunque no todo son malas noticias en el sector, Tesla se ha revalorizado más de un 20% una vez superada la crisis generada por el polémico tuit de su fundador, Elon Musk, en el que anunciaba un plan para excluirla la compañía de Bolsa.

Acceda a la versión completa del contenido

Presión sobre las tecnológicas: van camino de su peor mes en Wall Street en una década

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

50 segundos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

12 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

57 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace