Categorías: Internacional

¿Prepara Bruselas una nueva ola privatizadora?

En el currículum que la consultora KPMG en sus encargos del sector público figura un estudio adjudicado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN) bajo el título “Evaluación de la situación financiera de las empresas estatales”.

Figura en el apartado de “mejoras regulatorias y consultoría política y estratégica” de la firma. No en vano se trata de un macro estudio que costará a Bruselas 800.000 euros, encargado hace ahora un año y que verá la luz a final de este mes.

Según el anuncio de la adjudicación, de noviembre de 2016, Bruselas quiere analizar “los retos operacionales y fiscales” sobre las arcas públicas de las empresas estatales y proporcionar una visión general de los activos del sector público de los Veintiocho, “fomentando así la adopción de mejores prácticas en materia de gestión (incluida la reestructuración y/o privatización) de la cartera de activos y la mejora de la sostenibilidad de las finanzas públicas y el mercado en la UE».

“¿Utilizará la UE este proyecto para recomendar nuevas reformas estructurales o procesos de privatización en los países miembros? ¿Es este estudio compatible con la obligación de la UE de permanecer neutral en lo que respecta a la propiedad de los activos de cada país?”, cuestiona Corporate Europe Observatory (CEO).

La plataforma pro transparencia pública en las instituciones europeas pone el acento en las “perspectivas de rentabilidad” que persigue conocer Bruselas y recuerda que “KPMG es uno de los ‘Cuatro Grandes’ de la consultoría, que ofrece servicios sobre impuestos, contabilidad y auditoría a empresas y particulares de todo el mundo”.

Entre estos servicios, apunta, priman los consejos para “reformar” o “reestructurar” activos públicos de agua, finanzas y otros activos propiedad de los estados. “Mientras tanto, se posicionan para beneficiarse después” de las hipotéticas privatizaciones sobre las que han aconsejado sus técnicos, afirma CEO.

La cadena del «semestre Europeo»

Para CEO, el encargo a la consultora debe entenderse en un contexto más amplio: recientemente la plataforma recopiló más señales sobre el ensanchamiento de las facilidades a las privatizaciones que contemplan los acuerdos comerciales CETA y TTIP; la creciente comercialización de servicios sanitarios con prisma económico y la proliferación en toda la UE de acuerdos público-privados, además de la agenda que marca el Semestre Europeo.

“Aunque aparentemente aburrido y apolítico”, se trata de un importante y controvertido proceso “mediante el cual la Comisión supervisa el presupuesto y la economía de cada uno de los 28 Estados miembros”, expone CEO.

En efecto, mediante este mecanismo la UE aporta “recomendaciones económicas y también políticas” que más tarde son validadas o modificadas por el Consejo Europeo antes de fijarse como obligatorias: si el estado en cuestión se niega a seguirlas, puede enfrentarse a sanciones, más si se infringen persistentemente.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Prepara Bruselas una nueva ola privatizadora?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

10 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

32 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace