Categorías: Contraportada

Premio Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer

James P. Allison y Tasuku Honjo han sido galardonados hoy de manera conjunta con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación, que ha permitido desarrollar terapias oncológicas basadas en quitar los frenos a las defensas del propio organismo y lanzarlas contra los tumores.

Hoy se han fallado los premios Nobel de Medicina o Fisiología, que han recaído en James P. Allison y Tasuku Honjo por sus trabajos en inmunoterapia contra el cáncer, un nuevo enfoque contra la enfermedad consistente en liberar toda la artillería de nuestras defensas para combatir los tumores.

El cáncer mata a millones de personas cada año y es uno de los mayores desafíos de salud de la humanidad. “Al estimular la capacidad inherente de nuestro sistema inmunitario para atacar las células tumorales, los galardonados de este año con el Premio Nobel de Medicina han establecido un principio completamente nuevo en la terapia contra la enfermedad”, indica el comunicado de la Fundación Nobel.

James P. Allison (Texas, 1948), que actualmente es profesor de investigación en el MD Anderson Cancer Centerde la Universidad de Texas, fue el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar esta enfermedad de forma efectiva,

Allison estudió una proteína de células T CTLA-4, que funciona como un freno en el sistema inmunitario. “El investigador se dio cuenta de la posibilidad liberar el freno y que nuestras células inmunes pudieran atacar a los tumores. Luego desarrolló este concepto en un nuevo enfoque para el tratamiento de pacientes”.

Arsenal terapéutico

El pasado mes de enero el investigador estadounidense recibió el premio Fundación BBVA en Biomedicina y reconoció que con esta terapia “no se van a sanar todos los tipos de cáncer”. Pero agregó que “en el futuro la inmunoterapia formará parte del arsenal terapéutico contra muchos tipos de tumores, en combinación con quimioterapia o radioterapia”.

Paralelamente, Tasuku Honjo (Kioto, 1942), de la Universidad de Kioto, fue el descubridor de la PD-1, otra proteína expresada en la superficie de las células T. “Después de una exploración cuidadosa de su función, finalmente reveló que también opera como un obstáculo frente al cáncer, pero con un mecanismo de acción diferente. Las terapias basadas en su descubrimiento demostraron ser sorprendentemente efectivas”, agrega el comunicado.

Tanto Allison como Honjo han mostrado cómo se pueden usar diferentes estrategias para inhibir los obstáculos del sistema inmunológico en el tratamiento del cáncer. “Los descubrimientos de ambos laureados constituyen un hito en nuestra lucha contra el cáncer”, destaca la Academia.

La inmunoterapia contra el cáncer fue considerada el avance científico del año en 2013. Hace solo unos meses, este tipo de tratamiento logró que una mujer con cáncer de mama metastásico eliminara por completo sus células tumorales.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Premio Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace