Tras desbordar el número de firmas requeridas, emplear varios meses de trabajo, reuniones con las formaciones políticas y después de defenderla en las propias instituciones, la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid no ha logrado superar las resistencias de los grupos conservadores en la Asamblea de Madrid: PP y Ciudadanos han votado en contra tomar en consideración la iniciativa.
El Parlamento madrileño debatía este miércoles la proposición ciudadana con la posición de Ciudadanos y PP en el aire. Ambas formaciones han estado durante meses escondiendo su voto. Sin embargo, los gestos han estado muy presentes: Cristina Cifuentes fotografiándose con el texto de la ILP y el partido naranja con activistas y promotores.
Tras la comparecencia en comisión de vivienda con @Cs_Madrid y @podemosmad por #UnaLeyComoUnaCasa para la @ComunidadMadrid #ViviendaPorLey pic.twitter.com/UdzhfWPuTq
— Alejandra Jacinto (@AleJacintoUrang) 3 de noviembre de 2017
Estimado @ppmadrid, ayer nos quedó claro que vais a votar en contra de la tramitación de la ILP de todas las vecinas de la Comunidad de Madrid que exigen #UnaLeyComoUnaCasaYa. ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado? pic.twitter.com/0mvof16C5T
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
De hecho, según pudo conocer Alejandra Jacinto, portavoz de la ILP Vivienda Madrid, Ciudadanos estaba preparando enmiendas, lo que suponía una buena señal. Se enmienda una ley que ha sido tomada en consideración. No obstante, el Pleno de la Asamblea de Madrid ha supuesto un revés para los promotores cuando los de Cristina Cifuentes y los de Ignacio Aguado han emitido su voto negativo. Una abstención de cualquiera de los dos grupos habría bastado.
La sorpresa ha recaído sobre todo con el sentido de voto de Ciudadanos. Y es que a pesar de que han celebrado la redacción de la ILP y de que han afirmado estar de acuerdo en el diagnóstico, no han dado opción ni a enmendar la ley. “Tenemos que buscar el mejor marco normativo, que sea realista y alcanzable. No hay que generar falsas ilusiones. Nuestra responsabilidad es legislar”, ha declarado Juan José Rubio, portavoz de la formación naranja en materia de vivienda, lamentando los errores inconstitucionales que incluía la propuesta.
#ILPdesahuciada por @CiudadanosCs y @PPopular
La lucha sigue. #NosVemosEnLasCalles pic.twitter.com/IktwZ9VkOo— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
«No malgastemos el trabajo, no hagamos un trabajo vacío. Proponemos no jugar con el tiempo y proponemos una ley viable y ajustada en el tiempo. Proponemos la creación de una Mesa técnica de trabajo con la participación de la plataforma para que desarrolle propuesta nueva dentro del marco legal”, ha anunciado el diputado de Ciudadanos. Propuesta que ya ha encontrado respuesta por los impulsores de la ILP: «No nos fiamos porque habíamos negociado con ellos hasta el último día las enmiendas».
Antes del rechazo de las dos formaciones, Podemos y PSOE han salido a defender la ILP. “Es fundamental empezar a hablar de vivienda ya. Por eso consideramos que se tiene que tomar en consideración esta ILP. Con esta ley podemos empezar a transitar a un modelo de derechos, en vez de pelotazos urbanísticos que luego pagan las campañas electorales del PP”, ha aseverado Marco Candela, portavoz de la formación morada. Un ‘sí’ a la ley que ya estaba avanzado semanas atrás.
Por su parte, Daniel Viondi, portavoz del PSOE en esta cuestión, ha insistido en que los socialistas, pese a tener algunas discrepancias con la ILP, votarían a favor de la toma en consideración. “La posición del PSOE ha sido clara desde el minuto uno”, ha reseñado. Al mismo tiempo, el diputado del grupo que dirige Ángel Gabilondo ha adelantado que su partido, si se tumbaba la propuesta ciudadana, “llevará a cabo una proposición de ley del uso funcional de la vivienda”. Y finalmente la iniciativa emanada de la sociedad civil ha sido tumbada.
Turno y vota en contra de @ppmadrid en la @asambleamadrid
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
.@Cs_Madrid vota en contra de la propuesta de Ley de Vivienda y lo justifica por ser inconstitucionali
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
“¿No hay más grupos que quieran intervenir en el turno a favor?”, ha preguntado la presidenta de la Asamblea de Madrid. En ese momento, tan solo una abstención podía salvar la ILP. Y, acto seguido, la presidenta del Parlamento madrileño ha dado pie a las defensas de los votos en contra. Momento en el que Juan José Rubio ha acudido a la tribuna; momento en el que se desvelaba la posición de Ciudadanos tras meses de desconocimiento de su posición. La iniciativa ciudadana caía en saco roto.
VERGÜENZA @Cs_Madrid @ppmadrid VOTAN EN CONTRA #UnaLeyComoUnaCasaYa
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
Un secretismo que el PP también ha querido guardar en las últimas semanas. “Iremos al Pleno con todo estudiado. No podemos decir más”, apuntaba la semana pasada su portavoz en materia de vivienda, José Manuel Berzal. Y su turno ha llegado este miércoles donde, al igual que Ciudadanos -amparándose en que la ILP no reúne las garantías de constitucionalidad-, ha defendido el ‘no’ de la bancada que dirige Cifuentes. Algo que se podía esperar por lo transmitido en la comisión de Vivienda.
La respuesta de la calle
Unos posicionamientos que han estado vigilados por activistas y promotores que han seguido el debate desde la tribuna de la Asamblea de Madrid. Y a ellos se ha dirigido el diputado conservador: “No desahuciamos a ninguna familia por motivos económicos”. El revuelo empezaba a levantarse. “No han tenido los mejores asesores jurídicos”, les ha espetado Berzal, en referencia a varios puntos inconstitucionales.
Tras conseguir 77.000 firmas (muchas más de las necesarias) la ILP para evitar desahucios no se admite a trámite por votos de PP+CS.
Esta es la reacción de la ciudadanía proponente #ILPdesahuciada pic.twitter.com/yX0ENEevcZ— Elena Sevillano (@elenasevi685) 8 de noviembre de 2017
Pese a agarrarse a la justificación del Tribunal Constitucional, Jacinto ya encontró respuesta cuando la semana pasada se vieron las caras en la Comisión de Vivienda: “Nos parece una antinomia que el desarrollo de un derecho constitucional sea inconstitucional. Es algo que se nos escapa […] ¿Señalamientos del Constitucional? Tenemos un señalamiento de la ONU por vulnerar el derecho a la vivienda a una familia madrileña y que interpela a todas las instituciones a tomar medidas urgentes”.
Hoy los activistas presentes en el ‘palco’ han sido (aún) más contundentes al conocer que PP y Ciudadanos votaban en contra. “Sí se puede, pero no se quiere”, ha empezado a ser el grito que inundaba la Asamblea de Madrid al instante de que en los paneles ha aparecido la votación. Las peticiones de la presidenta del Parlamento madrileño exigiendo a los miembros de Seguridad que echase a los invitados no han sido suficientes y se ha tenido que suspender el Pleno durante unos minutos. La indignación ya era la gran protagonista.
«SÍ SE PUEDE PERO NO QUIEREN» gritos en la @asambleamadrid
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017
Antes, el portavoz del PP ha tenido tiempo para volver a dirigirse a los asistentes advirtiendo de Podemos: “Os están mintiendo. Son unos torticeros, unos demagogos y mentirosos. Solo les interesa estar calentitos y no volver a su vida privada. Aquí, en cambio, van a encontrar un grupo serio”.
El consejo ya daba igual, un minuto después las populares y Ciudadanos tumbaban la ILP. «Sería retratarse demasiado y tendría un coste político demasiado alto para el partido que se opusiera o que tenga la llave para oponerse. Y así lo haríamos saber. En otros momentos lo hemos hecho saber y podríamos hacerlo igualmente», afirmaba Jacinto hace varios meses en una entrevista a EL BOLETÍN. Esa posibilidad se ha convertido en realidad.
Hoy 8 de noviembre de 2017 la @asambleamadrid vota en contra a la toma en consideración de la primera Ley Urgente por el derecho a la Vivienda @Cs_Madrid y @ppmadrid VERGÜENZA
— ILP Vivienda Madrid (@ILPViviendaMad) 8 de noviembre de 2017