La reforma del Hospital La Paz se ha erigido como uno de los grandes proyectos en la Comunidad de Madrid. Las críticas por parte de la oposición a cómo se ha impulsado la iniciativa han aparecido con dureza. Y ahora la Asamblea de Madrid tendrá que decidir si se estudia en profundidad o no el futuro del hospital.
La Comisión de Sanidad ha aprobado este viernes crear una ponencia en el seno del propio órgano de trabajo para realizar un estudio sobre el ‘nuevo’ Hospital La Paz. José Manuel Freire, portavoz socialista de Sanidad, lo define como un “subgrupo de la Comisión que se reúne para estudiar un tema para emitir un dictamen”.
Sin embargo, esto queda a merced de PP y Ciudadanos, que en la propia Comisión de Sanidad ya han querido frenar la ponencia. El turno es de la Mesa de Portavoces del Parlamento madrileño: allí decidirán si autorizar o no este subgrupo especial. “Lo de hoy es un primer paso”, resume Freire a EL BOLETÍN.
https://twitter.com/josemfreire/status/1195286395549618176?ref_src=twsrc%5Etfw
El problema llega a la hora de recordar que los populares y naranjas cuentan con la mayoría en la Mesa de Portavoces. “Confío en que tengan sensatez”, confiesa el diputado del PSOE. Y más al ver que su partido, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos se han mostrado favorables a la ponencia.
“¿Se atreverá el Gobierno a sacar adelante un proyecto que tiene enfrente a la mayoría de la Cámara?”, se pregunta el parlamentario socialista. Una insistencia que nace de ver que la macroreforma “no tiene ningún informe de viabilidad”, pese a la “trascendencia y dimensión estratégica para la sanidad de Madrid”.
En este sentido, los socialistas vienen alertando de que el coste económico de la obra no será de 505 millones, “sino de 800” y que “expertos consultados están de acuerdo en que intentar al mismo tiempo demoler todo lo existente, construirlo de nuevo y funcionar en la parcela actual implica unos riesgos altísimos para la actividad clínica”.
De hecho, Freire ha vuelto a recalcar que este procedimiento que persigue el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “probablemente” lleve al hospital a que “se vea empantanado en obras durante 15 o 20 años”.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…