Categorías: Economía

“PP y Ciudadanos negocian una regulación de autoconsumo bilateral sin luz ni taquígrafos”

Los portavoces de Energía de Unidos Podemos y PSOE han criticado la negociación a dos bandas que mantienen PP y Ciudadanos sobre la regulación del autoconsumo eléctrico, después de que la formación naranja apoyara el veto de los populares a una iniciativa de la oposición que pretendía tumbar el denominado ‘impuesto al sol’.

En una mesa redonda del I Congreso Nacional de Energías Renovables, organizada por la patronal del sector APPA, Josep Vendrell, de Unidos Podemos, ha apuntado que se trata de “un acuerdo de dos partidos sin luz ni taquígrafo”. “Hubiera sido positivo que llegara al Congreso, que no fuera algo bilateral y que se debatiera con mayor transparencia”, ha añadido.

En la misma línea se ha manifestado la socialista Pilar Lucio, quien ha señalado que no se conoce en qué punto está el acuerdo y ha criticado también la falta de transparencia. Ha asegurado además no entender la argumentación de Ciudadanos para vetar la tramitación de una propuesta que había firmado prácticamente toda la oposición y que el propio partido de Albert Rivera había apoyado en un primer momento.

Javier Viñarás, adjunto al portavoz de Energía del grupo parlamentario de Ciudadanos, ha reiterado que su formación no levantó el veto en la Mesa del Congreso porque el PP amenazó con llevar la Proposición al Constitucional, lo que “ralentizaría mucho todo el proceso” para la derogación del ‘impuesto al sol’. Una justificación que, pese a la insistencia del partido naranja, sigue sin convencer a los firmantes de la iniciativa para fomentar el autoconsumo.

Viñarás no ha dado más detalles sobre las negociaciones, pero el portavoz de Energía de los populares, Guillermo Mariscal, ha apuntado que “en breve” se aprobará una normativa para reducir los trámites para el autoconsumo eléctrico.

Las subastas de renovables, “precipitadas” y de potencia excesiva

Durante el debate en las jornadas sobre energías renovables, en el que los representantes de los distintos partidos han expuesto sus propuestas para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las críticas se han dirigido también a las últimas subastas de energía ‘verde’ convocadas por el Gobierno.

Viñarás ha mostrado sus dudas sobre el cumplimiento de los plazos y la financiación de los proyectos, mientras que Vendrell ha destacado la “mala planificación. Para el portavoz de Unidos Podemos, el modelo de las subastas ha dificultado la entrada de pymes y cooperativas a los nuevos proyectos de generación. Por su parte, Lucio ha echado en falta que no se diferenciara a la hora de detallar las subastas entre las tecnologías que necesitan almacenamiento y las que no.

Hasta el propio portavoz de Energía del PP ha reconocidos los errores. Durante su intervención, Mariscal ha reconocido que “el volumen de megavatios subastados es elevadísimo” y que “va a ser difícil” que todos los proyectos están en marcha para 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

“PP y Ciudadanos negocian una regulación de autoconsumo bilateral sin luz ni taquígrafos”

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

2 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

11 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

13 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

21 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

27 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

30 minutos hace