Categorías: Internacional

Portugal limita a diez personas las reuniones y regula los horarios comerciales para contener la pandemia

El Gobierno de Portugal ha aprobado este jueves las normas que regirán en todo el país a partir del 15 de septiembre, en el marco de un estado de contingencia que limitará las reuniones a un máximo de diez personas y limitará los horarios comerciales, con reglas más estrictas para Lisboa y Oporto.

El primer ministro, António Costa, ha explicado que a partir del martes se extenderán a todo el país gran parte de las medidas que hasta ahora solo regían en Lisboa y Valle del Tajo, la región de Portugal que más casos de COVID-19 acumula desde el inicio de la pandemia.

Entre las medidas adoptadas figura el establecimiento de nuevos horarios para la apertura y el cierre de locales, la prohibición de público en instalaciones deportivas o el veto a la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20.00 horas, a excepción de restaurantes.

Costa ha advertido de que el Gobierno podrá especial énfasis en la prevención de contagios en las áreas metropolitanas de Lisboa y de Oporto, donde se establecerán condiciones más estrictas para volver al puesto físico de trabajo.

El primer ministro, que ha vuelto a descartar que las restricciones lleguen al nivel de marzo y abril, cuando se decretó un confinamiento, ha incluido dentro de las «líneas rojas» con las que trabaja el Gobierno el dato de fallecidos. «No hay mayor bien que la vida», ha subrayado.

También ha señalado que se tendrá en cuenta el nivel de ocupación en las unidades de cuidados intensivos, si bien ha sostenido que Portugal nunca ha estado en una «situación límite».

Además, ha advertido de que tampoco se puede llegar al punto de cerrar de nuevo los centros educativos. El Gobierno ha acordado que haya un máximo de cuatro personas por grupo en restaurantes y cafeterías situados a menos de 300 metros de un colegio o instituto.

«AUMENTO CONSTANTE» DE CONTAGIOS
Costa ha afirmado ante los medios que el aumento de contagios en Portugal es «constante» desde principios de mayo, cuando se inició la desescalada, y está «claramente por debajo de lo que sería un crecimiento exponencial». El mandatario ha atribuido el repunte a la «relajación» ciudadana y al aumento de actividad.

Las autoridades sanitarias lusas informaron el miércoles de 646 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas –una tasa inédita desde el 20 de abril– y este jueves ha confirmado otros 585. Estos dos datos, que elevan a 62.126 los contagios confirmados, son «especialmente significativos», según Costa.

El Ministerio de Salud también tiene registrados hasta la fecha 1.852 fallecidos, tres más que el miércoles, mientras que la cifra de casos activos sigue en aumento y alcanza ya los 16.833. Más de 400 personas permanecen ingresadas en hospitales, entre ellas 57 en unidades de cuidados intensivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Portugal limita a diez personas las reuniones y regula los horarios comerciales para contener la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace