Internacional

Portugal mantendrá cerrada la frontera con España hasta Semana Santa

Asimismo, ha adelantado una reapertura «a cuenta gotas» a partir de Pascua, pues aunque las nuevas cifras de casos son «francamente bajas», la situación sigue siendo «peor» que cuando el pasado 11 de septiembre se decretó el primer estado de alarma y el 4 de mayo cuando comenzó el primer desconfinamiento.

«A día de hoy, estamos claramente por debajo de la línea de riesgo que todos los especialistas están de acuerdo en señalar como aceptable. Tenemos un nivel de nuevos casos por cada 100.000 habitantes de 105», ha destacado.

«Hasta Semana Santa debemos mantener el deber general de confinamiento como aquel que ha venido figurando», así como «la prohibición de circulación entre municipios durante los próximos fines de semana y la semana anterior a Semana Santa, entre el 26 de marzo al 5 de abril», ha explicado Costa.

Estas medidas, ha remarcado, son «para garantizar que Semana Santa no es un momento para desplazarse, sino por el contrario, un momento de confinamiento», por lo que el teletrabajo continuará siendo obligatorio siempre cuando sea posible, y los establecimiento deberán estar cerrados a las 21.00 horas y a las 13.00 cuando sea fin de semana o festivo.

Así, a partir del 15 de marzo, se reabrirán las escuelas infantiles y los primeros cursos de educación primaria, algunos comercios, como las peluquerías, las librerías y los concesionarios.

A partir del 5 de abril, podrán reabrir las escuelas de segundo y tercer ciclo, aquellas tiendas con puertas que den a la calle y que no superen los 200 metros cuadrados, museos, galerías de arte y aquellos cafés, restaurantes, panaderías que dispongan de terraza.

El 19 de abril, le tocará el turno a los centros educativos de educación secundaria y superior, a los teatros, cines, salas de conciertos, a las tiendas de los centros comerciales, mientras que los establecimientos de hostelería podrán volver a dar servicios en el interior, así como la actividad física.

En la última fase del desconfinamiento, a partir del 3 de mayo los restaurantes y el resto de locales de hostelería volverán a operar sin limite de horario, aunque se mantendrán la limitación de aforos, mientras que los grandes eventos en el exterior podrán contar una capacidad del 50 por ciento.

REVISIÓN DEL CALENDARIO CADA 15 DÍAS

Este calendario está sujeto a revisión cada dos semanas, momento en el que se realizará una evaluación de los niveles de riesgo de cada región. Así, las posibles reaperturas, estancamientos y retrocesos, se decidirán con respecto al número de nuevos casos por cada 100.000 habitantes cada 14 días y a la tasa de trasmisibilidad.

La cifra de nuevos positivos por cada 100.000 habitantes a 14 días no deberá superar los 240, aunque si se superan los 120 casos diarios, las medidas de esa región deberán ser analizadas nuevamente, de la misma manera que si la tasa de trasmisibilidad es más de 1.

El primer ministro portugués ha descartado «acelerar» este calendario en caso de que la situación logre mejorar y ha recalcado que en caso de alcanzar la zona roja del semáforo epidemiológico, «se volverá para atrás», por lo que ha apelado a la «disciplina individual» y al «cumplimiento escrupuloso de las reglas» para poder seguir reabriendo «la sociedad».

«Hemos adoptado un programa conservador, a cuenta gotas, de tal forma que no se corran riesgos excesivos. Sabemos que ser prudentes con la salud pública significa mayores sacrificios, sobre todo para las empresas, para aquellos que viven de su trabajo, así como un mayor peso para el futuro de la economía», pero, ha defendido, «la vida y la salud son los bienes que hay que colocar en primer lugar».

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Dirección General de Salud ha registrado 18.635 fallecidos, mientras que la cifra de casos asciende a 812.575.

Acceda a la versión completa del contenido

Portugal mantendrá cerrada la frontera con España hasta Semana Santa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace