Categorías: Nacional

Por una país sin barreras para las personas con discapacidad

El próximo martes 7 de noviembre es una jornada marcada en rojo para las ONG que trabajan en favor de la igualdad de las personas con discapacidad. Ese día en el Congreso de los Diputados se debate una de sus principales reivindicaciones: garantizar el derecho al voto para todas las personas con discapacidad. Y además hay convocadas nuemerosas protestas en la calle con las que se quiere denunciar las situaciones discriminatorias que se producen en todo el país por la falta de accesibilidad universal en los distintos ámbitos, entornos, productos y servicios.

Para concienciar a la opinión pública de la necesidad de eliminar todas las barreras físicas y morales que impiden la igualdad de oportunidades para las personas con alguna discapacidad, el próximo martes por la mañana, a las 11.00 horas, se celebrarán concentraciones simultáneas en 35 ciudades españolas con el lema «#AccesibilidadYA. Unas marchas con las que se quiere poner en conocimiento de la sociedad la falta de accesibilidad universal en nuestro país y reivindicar la puesta en marcha de medidas dirigidas a eliminar las barreras que vulneran los derechos, libertades y vida independiente de las personas con discapacidad.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) –que impulsa esta iniciativa en colaboración con sus entidades miembros, “explica que las concentraciones se celebrarán en diferentes puntos del país que a día de hoy son inaccesibles y se prevé la participación de más de 2.500 personas convocadas por el movimiento asociativo de las personas con discapacidad física y/u orgánica·.

En Madrid, la concentración tendrá lugar a las 11.00 horas en la Plaza del Rey, 1, frente a la sede del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), donde se informará sobre esta problemática a las personas que transiten por la zona y se leerá un manifiesto. Dicho acto contará con la participación de representantes de COCEMFE Nacional, FAMMA COCEMFE Madrid, ConArtritis, LIRE, FEBHI y FNETH, así como de diferentes personas que contarán cómo les afecta la falta de accesibilidad universal en el ejercicio de sus derechos y libertades.

Con esta campaña también se pretende llamar la atención sobre el previsible incumplimiento del mandato de la Ley General de Derechos de Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social que establece el 4 de diciembre de 2017 como límite temporal para que todos los productos, bienes, entornos y servicios sean accesibles.

Por la tarde, el Pleno del Congreso de los Diputados arrancará la con el debate de la toma en consideración de la propuesta, de la Asamblea de Madrid, de modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad.

La sesión comenzará a las 15.00 horas con el debate de esta proposición de ley de la Asamblea, defendida en Pleno por una delegación formada por tres diputados autonómicos. Con esta medida, se persigue que las personas a las que se les haya limitado o anulado su derecho de sufragio por razón de discapacidad queden reintegradas plenamente en el mismo por ministerio de la Ley.

La proposición contempla la suspensión de los dos apartados de la Ley que establecen que carecen de derecho a sufragio «los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme» y «los internados en un hospital psiquiátrico», siempre que se indique expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.

Para justificar esta iniciativa, la Asamblea acude a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad que recoge su igualdad ante la ley. Este tratado, conmina al Estado a garantizar la posibilidad de votar en las mismas condiciones para este colectivo, entre otras formas de participación política y pública.

La COCEMFE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) llevan largo tiempo reclamando que se modifique la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) “para que se respete la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y las 100.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo que a día de hoy no pueden votar, tengan reconocido el derecho de sufragio, así como también la plena accesibilidad de los procesos electorales”.

Recordando que todavía muchas personas con discapacidad física y orgánica se encuentran con barreras arquitectónicas en sus colegios electorales, mítines con problemas de accesibilidad o impedimentos para formar parte de una mesa electoral.

Acceda a la versión completa del contenido

Por una país sin barreras para las personas con discapacidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

38 minutos hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

41 minutos hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

45 minutos hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

49 minutos hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

57 minutos hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

1 hora hace