Opinión

Por un aborto seguro que salve vidas

No existe discusión científica. Que el acceso seguro a la práctica del aborto salva vidas está fuera de toda duda

Tedros Adhanom, director OMS

“No existe discusión científica. Que el acceso seguro a la práctica del aborto salva vidas está fuera de toda duda”, aseguró hace unos días Tedros Adhanom Ghebreyessus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión del Tribunal Supremo de EE UU es contraria al precedente sentado por la sentencia del caso Roe contra Wade, que dio en 1973 rango federal a la libertad de las mujeres de interrumpir el embarazo.

La realidad es que todas las mujeres deberían poder decidir sobre sus cuerpos y salud. Punto y final. El aborto seguro es parte de la asistencia sanitaria. Desde la SEC lamentamos el retroceso que esta sentencia significa para los derechos de las mujeres que deciden acogerse a él, un paso atrás de medio siglo en materia de salud sexual y reproductiva y una injusticia social.

Una medida actual que da pasos hacia atrás

Restringir el acceso al aborto lleva a miles de mujeres a optar por abortos inseguros, complicaciones graves y hasta la muerte. Limitar el acceso seguro cuesta vidas y origina un impacto mayor en aquellas de las comunidades más pobres y marginadas. Se trata de un derecho reproductivo que permite decidir si se quiere tener hijos y cuántos, lo cual incluye poder interrumpir un embarazo no deseado.

La OMS cuantifica en 39.000 las muertes que causan los 25 millones de abortos inseguros que se realizan cada año en el mundo y estima que la gran mayoría (el 90 %) podría haberse evitado

EE UU da así la espalda a cuatro décadas de avances en cuanto a la interrupción voluntaria del embarazo. Pensemos que la OMS cuantifica en 39.000 las muertes que causan los 25 millones de abortos inseguros que se realizan cada año en el mundo. Además, la gran mayoría de los fallecimientos (más del 90 %) podría haberse evitado.

Vista de una manifestación a favor de aborto, el 24 de junio de 2022, en Nueva York. /EFE/Justin Lane

La ley española aboga por un aborto seguro

En España se mantiene vigente la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo desde 2010, modificada el 22 de septiembre de 2015 para recortar los derechos que afectaban a las menores hasta los 16 años. Los expertos en contracepción apoyamos la actual reforma de la ley [17/05/2022] en lo que afecta a esta interrupción, dada la inequidad predominante entre las autonomías.

En España apoyamos la actual reforma de la ley [17/05/2022] en lo que afecta a la interrupción del embarazo, dada la inequidad predominante entre las autonomías

La SEC ya recogió en 2019, entre las conclusiones de su Informe sobre la Anticoncepción, Salud Sexual y reproductiva e IVE en España, la desigualdad existente en nuestro país en relación con prevención, asistencia y atención al aborto. Se constataba la existencia, en cuanto a derechos, de mujeres de primera, segunda y tercera, según su lugar (región, provincia, ciudad y hasta distrito sanitario) de residencia.

Numerosas españolas se ven obligadas a realizar un penoso peregrinaje, debido a que solo hay algunos hospitales públicos en todo el país que realicen interrupciones. Asimismo, se ha constatado la escasa utilización del método farmacológico, en contrapartida al quirúrgico.

Sin penalizaciones ni barreras

Junto con las recomendaciones clínicas y de prestación de servicios, las pautas de la OMS recomiendan eliminar las barreras políticas médicamente innecesarias para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que la aprobación debe ser dada por otros miembros de la familia o instituciones y límites sobre cuándo puede tener lugar un aborto.

En definitiva, tales barreras pueden conducir a retrasos críticos en el acceso al tratamiento y poner a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de sufrir abortos inseguros, estigmatización y complicaciones de salud, al tiempo que aumentan las interrupciones en la educación y su capacidad para trabajar.

La Sociedad Española de Contracepción (SEC) es una sociedad científica y profesional que tiene como fines el asesoramiento, difusión, promoción y estudio científico de los métodos contraceptivos y su relación con la salud reproductiva formativa y divulgativa. Pertenecen médicos/as, ginecólogos/as, atención Primaria, enfermería, matronas y otros profesionales que se han mostrado interesados en la Salud Sexual y Reproductiva.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Por un aborto seguro que salve vidas

Sociedad Española de Contracepción

Compartir
Publicado por
Sociedad Española de Contracepción

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace