Economía

Podemos pide limitar al 2% las ganancias de grandes supermercados en los alimentos para apoyar el decreto anticrisis

Así lo ha detallado la coportavoz de la formación morada, Isa Serra, en rueda de prensa, al asegurar que los votos de Podemos «no están para recortes de derechos» de la población más vulnerable y ha exigido al Ejecutivo que los «retiren» de cara al pleno del miércoles en el Congreso, donde se abordará la convalidación de ambas iniciativas aprobadas en el Consejo de Ministros.

Para el decreto anticrisis, Podemos ha expresado que quiere votar a favor de prorrogar el «escudo social», pero que el contexto actual requiere una serie de mejoras en dos punto concretos, como es «mantener en el 2% el incremento máximo anual de los alquileres como en 2023 para todos los contratos (nuevos y vigentes) y un límite del 2% para el margen ganancial de las grandes superficies en los precios de la alimentación.

«Si aceptamos recortes ahora vendrán más», ha reafirmado Serra sobre la reforma del subsidio de paro, al tiempo que ha apelado al PSOE que atraer su voto a favor es «muy sencillo», como eliminar la rebaja progresiva en la base de cotización para la jubilación de los mayores de 52 años perceptores de esta prestación, dado que será del 120% en 2024; del 115% en 2025; del 110% en 2026 y del 105% en 2027. Si la ayuda fuera concedida antes del 1 de junio de 2024, la base de cotización seguirá siendo del 125%.

Cuestionada sobre la posición del Ejecutivo, que ha negado que la reforma implique un recorte, la dirigente de Podemos ha indicado que lo «pueden llamar como lo quieran» pero para el partido morado se trata de un evidente recorte.

Por tanto, la posición de Podemos es que de cara al miércoles se acuerde con el PSOE un compromiso de supresión de este apartado y la mejora del decreto anticrisis, optando por que se tramiten como proyectos de ley.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide limitar al 2% las ganancias de grandes supermercados en los alimentos para apoyar el decreto anticrisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace