Nacional

Podemos lanzará sus primarias para elegir candidatos a las elecciones autonómicas del 10 de octubre al 4 de noviembre

Así lo ha avanzado este viernes durante su intervención en el Consejo Ciudadano estatal de Podemos, su máximo órgano de dirección, y pone ya al partido en modo electoral, puesto que son la «fuerza política más grande del espacio confederal» y el «motor de los principales cambios».

«En Podemos damos un paso al frente y nos ponemos ya a construir candidaturas autonómicas y municipales fuertes, amplias y abiertas en todos los territorios de nuestro país», ha destacado la también ministra de Derechos Sociales.

DIFERENCIAS «DESCARNADAS» ENTRE GOBIERNOS PROGRESISTA Y DE DERECHAS

Belarra ha trasladado a sus correligionarios que las autonómicas y municipales son la primera parada del ciclo electoral de 2023 y ha incidido en su relevancia, donde deben trabajar «codo con codo» para volver a gobernar «con más fuerza».

Y es que ha enfatizado que en el ámbito autonómico se aprecia de manera «más descarnada» la diferencia entre un gobierno progresista, «que se pone al lado de la gente en los momentos difíciles», y los ejecutivos «fundamentalistas de la derecha», que a su juicio la dejan a la ciudadanía «tirada» cuando más lo necesita.

De esta forma, ha reivindicado que en Baleares, donde su formación forma parte del Ejecutivo de coalición, se haya desplegado la primera empresa de energía pública autonómica, que confronta con el cierre del Servicio de Urgencias en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.

«No es lo mismo paralizar desahucios y recuperar viviendas para aumentar el parque público, como ha hecho Podemos en la Comunidad Valenciana, que secar Doñana permitiendo pozos ilegales como ha hecho el señor Moreno Bonilla o dejar morir el Mar Menor en la Región de Murcia», ha lanzado.

YA SE PERFILAN ALGUNOS CANDIDATOS

De esta forma, Podemos es la primera formación dentro del espacio confederal que formaliza sus primarias internas, dado que IU por ahora está centrado en el diseño del programa marco para estos comicios.

Por ahora, ya ha transcendido que el exatleta Roberto Sotomayor se presentará al proceso para ser designado candidato al Ayuntamiento de Madrid y que la diputada y coportavoz estatal, Alejandra Jacinto, hará lo mismo en el caso de la Comunidad de Madrid.

En este caso, desde la dirección estatal se ensalzó que ambos proceden de la sociedad civil y que ambos están dispuestos a «hablar con todo el mundo» para conseguir confluencias amplias. No obstante, desde el partido señalaron que todo indica que Podemos y Más Madrid estarán presentes, pero por separado, en estos comicios tras el «portazo» del partido de Mónica García a su oferta de frente amplio.

Por tanto, Podemos contempla como escenario más lógico armar una candidatura conjunta con el resto de formaciones que forman parte de Unidas Podemos a nivel autonómico, como son IU y Alianza Verde.

En Baleares, la coordinadora autonómica de Podemos y diputada en el Congreso, Antònia Jover, ya ha anunciado que se presentará a las primarias para encabezar la lista de Unidas Podemos de cara a las elecciones autonómicas de 2023, una vez que el vicepresidente y consejero de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, comunicó que no optaría a ser candidato.

Mientras, en Murcia el líder autonómico y coportavoz estatal, Javier Sánchez Serna, ha mostrado su respaldo a la portavoz de los ‘morados’ en la Asamblea regional, María Marín, como candidata a la Presidencia en las elecciones autonómicas de mayo de 2023.

A su vez, en Navarra Podemos, IU, Batzarre e Independientes han logrado un consenso para ir juntos a las elecciones forales y locales, bajo la marca ‘Contigo Navarra’. Una estrategia similar se sigue en La Rioja donde Podemos e IU volverán a unirse para ir juntos a esta cita electoral.

En el ámbito municipal andaluz no está claro que si habrá reedición de la coalición ‘Por Andalucía’ ante la tensa relación que mantienen Podemos, IU y Más País en el parlamento regional, donde se ha producido un nuevo choque con la decisión de las dos últimas formaciones de apartar de forma temporal a la diputada de la formación morada, Alejandra Duran, como vocal en la Mesa de la cámara.

Y es que en esta cita electoral autonómica y local no aterrizará el proyecto ‘Sumar’, que impulsa la vicepresidenta segunda y que tiene vocación nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos lanzará sus primarias para elegir candidatos a las elecciones autonómicas del 10 de octubre al 4 de noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace