Economía

Podemos critica el acuerdo con la banca sobre hipotecados: “Deja a muchas familias fuera”

“Las medidas que ha filtrado la vicepresidenta (Nadia) Calviño son voluntarias, apenas van a reducir la cuota de la hipoteca, dejan a muchas familias fuera y casi no tocan los beneficios obscenos de la banca”. Así lo ha censurado en un mensaje en su cuenta de Twitter, desde la que ha asegurado que “nosotros vamos a seguir trabajando para limitar las subidas abusivas de verdad”.

Por parte de ERC, Gabriel Rufián ha celebrado la iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos, aunque ha indicado que todavía queda ver la letra pequeña. “En principio nos parece bien que se ayude a la ciudadanía en torno a las hipotecas con la que está cayendo”, ha señalado en los pasillos del Congreso, recoge Europa Press.

Mientras tanto, Ferran Bel, del PDeCAT, ha subrayado que la iniciativa se trata de un “avance significativo” y desde su grupo están predispuestos a “poder colaborar” en la tramitación del decreto, que se aprobará hoy en Consejo de Ministros.

El paquete de medidas anunciado por el Ministerio de Asuntos Económicos actuará en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos y adoptando mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.

Para los deudores hipotecarios vulnerables (con rentas inferiores a 25.200 euros al año, tres veces el IPREM) se ampliará y reforzará el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012, de forma que podrán reestructurar el préstamo hipotecario con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta Euribor -0,10%, desde el Euríbor +0,25 actual).

Asimismo, se ampliará a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario.

Los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca, pero que no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario, podrán acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de hasta 7 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos critica el acuerdo con la banca sobre hipotecados: “Deja a muchas familias fuera”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace