El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en la sesión de investidura.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha explicado los motivos por los que su formación se abstuvo ante el real decreto para desmantelar la llamada “república digital catalana”, que se votó este miércoles en la Diputación Permanente. “Nosotros actuamos con responsabilidad”, ha defendido el líder de los morados, que ha explicado que logró sacar al PSOE “algunas concesiones” en materia de garantías judiciales.
“A nosotros el decreto no nos gustaba”, ha reconocido Iglesias en una comparecencia ante los medios en el Congreso en la que ha desvelado que llegó a plantear a los socialistas la conveniencia de no presentarlo a la mencionada diputación. No obstante, Pedro Sánchez y los suyos decidieron hacer oídos sordos al respecto.
Ante esto, “teníamos dos opciones”, ha destacado Pablo Iglesias. “Que saliera sin más con apoyo de PP y Ciudadanos o lograr algunas concesiones por parte del PSOE”, que al final, según el líder de Podemos, lograron. En concreto, estas “concesiones” implican que “se va a introducir como elemento fundamental el control judicial de cualquier acto administrativo que pueda afectar a derechos y libertades fundamentales”. “Creo que cumplimos con nuestro deber no estando de acuerdo con el decreto” y “nos movimos a una abstención a cambio de que haya control jurisdiccional de cualquier acto administrativo que pueda afectar a derechos y libertades fundamentales”, ha remarcado.
Para Iglesias “fuimos pragmáticos, sensatos” y actuaron “con responsabilidad” consiguiendo introducir modificaciones a este texto.
Asimismo, su compañero de filas en Podemos Pablo Echenique ha señalado desde su cuenta de Twitter que “a cambio de nuestra abstención, arrancamos modificaciones” con el objetivo de hacer el mencionado real decreto “mucho menos lesivo”. “Si hubiéramos votado en contra, hubiera salido adelante igualmente y sería mucho peor”, ha advertido.
https://twitter.com/pnique/status/1199993035813203971?ref_src=twsrc%5Etfw
El Gobierno logró sacar adelante el real decreto para desmantelar la llamada “república digital catalana”, que permite, entre otras cosas, cerrar webs y servidores gracias al apoyo del PP y de Ciudadanos, mientras que Unidas Podemos, como ya se ha mencionado, abogó por abstenerse.
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…