Categorías: Contraportada

Pocos avances en las negociaciones sobre el acuerdo del clima

Las negociaciones para acordar reglas para la implementación del Acuerdo del Clima de París concluyeron hoy en Bonn sin grandes avances y con la esperanza de que lleguen a buen puerto en una nueva reunión agendada para septiembre en Bangkok en vista del escaso éxito obtenido en estos días. Un portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó a dpa que el próximo encuentro tendrá lugar del 3 al 8 de septiembre en el predio de la organización en la capital tailandesa.

Los delegados de todo el mundo deberán conseguir en Bangkok lo que en realidad deberían haber logrado en Bonn, la confección de un compendio de reglas vinculantes para poner en marcha el acuerdo firmado hace dos años en París para frenar el calentamiento global.

En noviembre pasado, los representantes de 195 países reunidos en la cumbre del clima en Bonn dieron el visto bueno a un primer borrador de estas reglas con las que se quiere medir, comparar y verificar los compromisos de reducción de dióxido de carbono asumidos de forma voluntaria para frenar el calentamiento global y poder fijar a partir de ellos metas más ambiciosas.

Las reglas deberían ser aprobadas en la próxima cumbre que se celebrará en diciembre en la ciudad polaca de Katowice.

«Vamos por buen camino, pero debemos ser mucho más rápidos», dijo un portavoz del ministerio alemán del Medio Ambiente. «Al igual que en 2015 en París comienza a formarse una coalición de Estados con ambiciones».

La organización ambientalista Greenpeace criticó la lentitud de los progresos. «Se avanzó demasiado poco en Bonn», dijo el vocero Jannes Stoppel. Sven Harmeling, experto en clima de la ONG Care pidio «más compromiso político» en las negociaciones.

«Nos sorprendió de forma positiva que el foco en Bonn estuviera puesto sobre aquello que verdaderamente importa: Necesitamos más esfuerzos para la protección del clima, especialmente de los grandes Estados», valoró Rixa Schwarz, de la agrupación Germanwatch.

«También quedó de manifiesto que falta suficiente financiación para que también los países en desarrollo puedan hacer más para proteger el clima y para que puedan combatir los efectos irremediables del cambio climático», agregó.

En el Acuerdo de París firmado en 2015, la comunidad internacional se comprometió a luchar para limitar el calentamiento global claramente por debajo de los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial y mitigar con ello las drásticas causas de este fenómeno como las sequías y el aumento del nivel de los mares.

Acceda a la versión completa del contenido

Pocos avances en las negociaciones sobre el acuerdo del clima

dpa

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace