El documento realizado por la CES en el marco de una campaña por la mejora de los salarios en la Unión Europea, detalla CCOO, pone de manifiesto que 35 millones de trabajadores del viejo continente no pueden permitirse vacaciones en verano. ¿El motivo? Tener “salarios de miseria”.
“Aunque el acceso a las vacaciones haya aumentado en el transcurso del último decenio, la mayoría de las familias con bajos ingresos siguen excluidas”, afirma Comisiones. Según expone, “un 28% de los ciudadanos europeos no pueden pagarse una semana de vacaciones fuera de casa, porcentaje que alcanza al 59,5% de las personas cuyos ingresos están por debajo del umbral de riesgo de pobreza (60% del ingreso medio).
La peor situación se da en Grecia, “donde el 88,9% de las personas en riesgo de pobreza no pueden permitirse vacaciones”, seguida de Rumanía (86,8%), Croacia (84,7%), Chipre (79,2%) y Eslovaquia (76,1%).
En España este porcentaje alcanza al 62,8%, que supone 4,7 millones de personas, cifra solo superada por Italia, con 7 millones de personas. Tras ellos, Alemania, con 4,3 millones; y Francia, con 3,6 millones de personas que no pueden ir de vacaciones.
“En este grupo se incluyen numerosos europeos y europeas cuyo salario es inferior al salario medio, están en desempleo o son pensionistas, pero también a millones de trabajadores con bajos salarios, especialmente los que perciben el salario mínimo legal”. Tal y como denuncia CCOO, “estos salarios mínimos legales dejan a los trabajadores en riesgo de pobreza en al menos 16 Estados miembros de la UE y, según la Comisión Europea, 22 millones de trabajadoras y trabajadores ganan menos del 60% del salario medio”.
El análisis de los datos de Eurostat realizado por la CES y el Instituto Sindical Europeo señala que la desigualdad en materia de vacaciones ha aumentado en 16 Estados miembros durante la última década entre aquellos con ingresos por debajo del 60% de la media y quienes perciben ingresos por encima de ese umbral.
Este estudio de la CES forma parte de la campaña de esta organización sindical –que agrupa a 90 sindicatos de 38 países europeos, entre ellos CCOO, y representa a 45 millones de trabajadoras y trabajadores– por fortalecer el proyecto de Directiva europea sobre salarios mínimos adecuados y negociación colectiva, que será examinado por el Parlamento Europeo después del verano.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…