De este modo, Pfizer confía en facturar en 2021 entre 78.000 y 80.000 millones de dólares (66.051 y 67.745 millones de euros), cuando anteriormente preveía alcanzar una horquilla de ingresos de entre 70.500 y 72.500 millones de dólares (59.700 y 61.393 millones de euros).
Asimismo, la multinacional ha revisado al alza sus expectativas de beneficio por acción hasta una horquilla de entre 3,95 y 4,05 dólares desde el anterior rango de entre 3,55 y 3,65 dólares.
En el segundo trimestre de 2021, Pfizer registró un beneficio neto atribuido de 5.563 millones de dólares (4.711 millones de euros), lo que representa un incremento del 59,4% en comparación con el resultado contabilizado un año antes por la farmacéutica.
La cifra de negocio de la multinacional entre abril y junio ascendió a 18.977 millones de dólares (16.070 millones de euros), un 92,4% más que un año antes.
En concreto, el negocio de vacunas de Pfizer generó 9.234 millones de dólares (7.819 millones de euros), siete veces más que un año antes, mientras que el área de oncología de Pfizer facturó 3.145 millones de dólares (2.663 millones de euros), un 19% más.
De su lado, la división de medicina interna elevó un 5% sus ingresos, hasta 2.403 millones de dólares (2.035 millones de euros) y el área de hospitales un 21%, hasta 2.259 millones de dólares (1.913 millones de euros). A su vez, la unidad de enfermedades raras facturó 895 millones de dólares (758 millones de euros), un 32% más.
De este modo, en la primera mitad del año Pfizer obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.440 millones de dólares (8.840 millones de euros), un 52,6% por encima del resultado registrado en el mismo periodo de 2020, mientras que la cifra de negocio acumulado creció un 68,2%, hasta los 33.559 millones de dólares (28.418 millones de euros).
«El segundo trimestre fue extraordinario en varios sentidos», Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer, quien destacó la velocidad y la eficiencia de los esfuerzos compartidos con BioNTech para ayudar a vacunar al mundo contra la Covid-19.
«De cara al futuro, seguimos confiando mucho en nuestra capacidad para lograr al menos una tasa de crecimiento anual compuesta del 6% hasta 2025», añadió.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…