Categorías: Sanidad

Persiste el caos en Madrid: busca que el Gobierno intervenga sin aclarar si habrá confinamiento

Continúa el caos en la Comunidad de Madrid a cuenta de las nuevas medidas para tratar de frenar la segunda oleada de contagios de Covid-19. A 24 horas de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso detalle su plan la polémica persiste sobre los confinamientos selectivos de las zonas con más incidencia de la pandemia anunciados por Antonio Zapatero. Se ha convertido en un tema tabú. Tanto Ignacio Aguado como Enrique Ruiz Escudero han esquivado hoy esta cuestión. Lo que sí ha hecho la Puerta del Sol ha sido buscar la intervención de Moncloa.

“Es necesario y urgente que el Gobierno se implique” y que lo haga “de forma contundente en el control de la pandemia”, ha reclamado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado, que, tras suspenderse la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de ayer, hoy sí ha comparecido. Eso sí, sin preguntas. Y lo ha hecho, además, para admitir que la situación en la región no es la ideal.

“La Comunidad de Madrid no va bien”, ha reconocido el dirigente de Ciudadanos, que ha sostenido que “es absolutamente imposible acabar con una pandemia de estas características solo desde un Ejecutivo regional”. En su opinión, “necesitamos dejar de buscar culpables, necesitamos dejar de crispar a la población, necesitamos dejar de señalarnos los unos a los otros para ver quien tiene más culpa de lo que está sucediendo”. Tal y como ha remarcado, hay que “abandonar los rifirrafes” y “dejar caer las pistolas dialécticas con las que nos estamos apuntando día a día y empezar a ofrecer soluciones conjuntas”.

“¿Alguien piensa que una pandemia que es global se va a resolver únicamente con medidas autonómicas? ¿Únicamente con la voluntad de un Gobierno regional?”, se ha preguntado el ‘número dos’ de la Comunidad, que ha advertido que “es absolutamente imposible acabar con una pandemia de estas características solo desde” una autonomía. Ha sido entonces cuando ha señalado a Moncloa.

Para Ignacio Aguado “es necesario y urgente que el Gobierno de España se implique” y “de forma contundente en el control de la pandemia” y ha cerrado filas en torno a su ‘jefa’, Isabel Díaz Ayuso, que cuenta con su “total respaldo” tras la polémica desatada en las últimas horas.

Nada ha dicho el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo regional sobre las medidas que se aprobarán este viernes. Ni un detalle. Ni una palabra al respecto. Algo que sí ha hecho el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un vídeo enviado a los medios en el que ha trasladado un “mensaje de calma a los madrileños en referencia a las interpretaciones que se están realizando con respecto a la situación del Covid en nuestra región”.

“Como anunció ayer Antonio Zapatero estamos en situación de crecimiento sostenido”, ha recordado el titular de esta cartera, que ha incidido en que se trabaja en una propuesta encaminada a “restringir la movilidad y también reducir la actividad en las zonas que hemos detectado donde se produce una mayor transmisión del virus”. Ruiz Escudero, al igual que Aguado, tampoco ha dicho nada los confinamientos selectivos desvelados por el responsable de Salud Pública.

Da la casualidad que este vídeo ha visto la luz después de que el propio Zapatero se haya negado a realizar uno matizando sus afirmaciones, tal y como le había pedido el Gobierno de Ayuso, según la SER.

El mensaje de Aguado no ha tardado en obtener respuesta por parte del Ejecutivo de coalición. La vicepresidenta Carmen Calvo ha afirmado que el Gobierno central “no ha dejado de estar implicado” en la situación por la que pasa Madrid y es el gabinete autonómico el que “tiene la obligación de tomar decisiones si lo considera oportuno” ante el avance de la pandemia.

Así ha respondido Calvo, en declaraciones en el Congreso, al ser preguntada por las palabras del vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, quien ha admitido que la situación “va empeorando” en la comunidad y ha urgido al Gobierno central a implicarse.

“El Gobierno no ha dejado de estar implicado nunca, desde el minuto uno”, ha remarcado Calvo en declaraciones en el Congreso. “Como ha dicho el ministro (Salvador) Illa, estamos esperando a que la Comunidad de Madrid, que tiene la obligación de tomar decisiones si lo considera oportuno, lo haga, para que nosotros ayudemos y reforcemos en todo lo posible”, ha continuado la vicepresidenta, según Europa Press.

La sombra de un posible estado de alarma sobrevuela la Comunidad de Madrid, aunque parece que ni el Gobierno de Ayuso ni el Ejecutivo central quieren ser los primeros en plantearlo. Y es que, por el momento, nadie ha recogido el guante lanzado por el presidente Pedro Sánchez en su día ante el aumento de casos. Esta misma mañana el ministro de Sanidad ha recordado que es una opción, pero en caso de no funcionar nada más.

4.902 nuevos casos de Covid y 30 fallecidos

A la espera de que se conozcan las nuevas medidas, la Consejería de Sanidad ha sumado 4.902 nuevos casos de coronavirus, 1.301 en las últimas 24 horas. Pese a que este último dato baja respecto a ayer -200 contagios menos-, se ha disparado la cifra de positivos correspondiente a días anteriores, pasando de 3.433 a los mencionados 4.902. Además, se han notificado 30 fallecidos en los hospitales de la región, tres más que el miércoles, y ya hay 2.850 personas ingresadas en planta y 392 en UCI.

Acceda a la versión completa del contenido

Persiste el caos en Madrid: busca que el Gobierno intervenga sin aclarar si habrá confinamiento

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace