Se trata del cuarto libro colectivo que publica la revista literaria Zenda coincidiendo con su quinto cumpleaños. Fue fundada por Arturo Pérez-Reverte en 2016, quien la ha descrito como «la revista literaria referencia española-castellana».
Además, Reverte ha mencionado lo «satisfecho» que están por la «buena trayectoria» de la revista. Así, ha añadido que ya cuentan con «un millón de lectores mensuales» y ha ensalzado el «clima tan positivo» que, según ha remarcado, «habría sido imposible sin la muy apreciada y queridísima ayuda de la Editorial Alfaguara, el Grupo Vocento y de Iberdrola», así como el «gran trabajo» del editor de la revista, Leandro Pérez.
En total, Zenda ha publicado alrededor de 15.000 artículos y cuenta con 2.000 firmas tanto de escritores como de editores, según ha informado el propio Arturo Pérez-Reverte.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se han concentrado los dieciséis escritores que han conformado este compendio de historias que recoge ‘2030’. Además, ha contado con la participación del secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas, en representación del patrocinio de la empresa energética en este proyecto.
La directora del proyecto y escritora, Soleá Puértolas, ha trasladado que lo más «maravilloso» del libro es que «en cada narración, cada voz es distinta», al tiempo que ha explicado que la obra trata «constantemente» sobre pérdidas y también deja ver «mucha imaginación». Algunos de los autores, ha añadido, «se han trasladado a unas realidades muy distorsionadas en las que los varemos que tenemos ahora cambian para mal».
En este sentido, ha incidido en que una de las sensaciones que evoca el libro es la de «reflexionar lo que deberíamos mejorar», pues, según ha expresado Puértolas, «hay una nostalgia en casi todos los relatos de esa vida que quizá estemos perdiendo».
Asimismo, ha destacado que «ha sido una oportunidad de reflexionar en un momento difícil», en referencia al confinamiento por la Covid-19. «Lo que me empujó a escribir era la situación tan absolutamente nueva, difícil y tan tajante», ha apostillado.
En concreto, dichos relatos han sido escritos, además de por Soledad Puértolas, por Alberto Olmos; Ana Iris Simón; Andrés Trapiello; Antonio Lucas; Cristina Rivera Garza; Espido Freire; Eva García Sáenz de Urturi; José Ángel Mañas; Karina Sainz Borgo; Luisgé Martín; Luz Gabás; Manuel Jabois; María José Solano, Pedro Mairal; y Rubén Amón, a los que ha presentado como «brillantes escritores hispanoamericanos».
Todo ello, acompañado por una portada que a través de la ilustración se convierte en otro microrrelato compuesto por el número 2030, según ha explicado la revista Zenda.
Además, se ha anunciado que el libro no estará a la venta, sino que la versión electrónica podrá descargarse de forma gratuita en varias plataformas a partir de este miércoles 20 de octubre.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…