Categorías: Hoy en la red

¿Pensando en poner en marcha un proyecto empresarial?

Pensar en una idea y diseñar el modelo de negocio

En un principio, para la creación de empresas es imprescindible contar con una idea. Esta puede surgir de identificar una necesidad en la sociedad o en uno mismo. Conocer cuál es la necesidad que el mercado no se ha encargado de satisfacer y comprometerse a cubrirla no es nada fácil, pero tampoco imposible: lo realmente significativo es evaluar si esa necesidad es igual de importante para el resto de la sociedad.

Diseñar el modelo de negocio es, quizás, el paso fundamental a la hora de crear una empresa, ya que la idea debe ser convertida en un proceso que consiga ingresos y beneficios. Es decir: que sea perfecta para generar valor.

Contactar con una asesoría legal para comenzar con buen pie

En este punto el emprendedor debería considerar ponerse en contacto con una asesoría que le ayude a resolver sus dudas sobre la creación de la empresa. En muchos casos el futuro empresario no cuenta con los conocimientos legales suficientes para crear una empresa en solitario.

Al contar con la colaboración de una asesoría, ésta le aconsejará sobre la forma jurídica que más se adapta a sus posibilidades teniendo en cuenta un conjunto de factores: la cantidad de capital social, el número de socios y la responsabilidad frente a terceros.

Algunos ejemplos de las posibles sociedades a constituir son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL), la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS), Sociedad Civil, Comunidad de Bienes y Alta como Autónomo.

Constituir la empresa de forma legal

En función de la forma jurídica elegida se realizarán los pertinentes trámites para adoptarla y comenzar con el desarrollo de la actividad.

Aunque existen medios telemáticos para hacerlo personalmente, es cierto que este trámite puede resultar un poco confuso para quienes no están familiarizados con el tema. Para facilitar esta tarea, algunas empresas especializadas en la constitución de sociedades como Gdlegal aconsejan disponer de un soporte legal para evitar problemas que puedan retrasar el comienzo de la actividad y aportar beneficios a los intereses de la empresa gracias a su trabajo preventivo.

Crear el plan de empresa

Antes de presentar la idea a posibles inversores, es imprescindible crear un plan de negocio donde ésta aparezca perfectamente reflejada.

Este plan es un documento que se utiliza para evaluar en profundidad el proyecto y tiene un conjunto de funciones: describir detalladamente la idea de negocio; comprobar su viabilidad técnica, financiera y comercial; y concretar las estrategias, pasos y recursos necesarios para que se haga realidad.

El plan de negocio es interesante también a nivel interno, ya que el propio emprendedor contará con un documento funcional a través del cual poder planificar el trabajo, adentrarse aún más en el desarrollo de y hacer un análisis DAFO que le permita concretar tanto sus puntos fuertes como los débiles para aumentar sus probabilidades de éxito.

Conseguir financiación

A nivel externo, además, el plan de negocio servirá como carta de presentación ante personas y entidades que puedan estar potencialmente interesadas en la idea y conseguir así la financiación necesaria para llevarla a cabo.

El capital inicial es una de las barreras principales a las que se enfrenta cualquier emprendedor que quiere comenzar por su cuenta. Conseguir la inversión requerida puede ser difícil, aunque existen diferentes modelos de financiación para lograrlo: por deuda, por subvenciones, por capital o deuda interna ofrecida por diferentes actores (amigos y familiares, banca comercial, emprendedor, crowdfunding, banca pública, empresas con capital de riesgo, etc).

Elegir nombre para la empresa

Está comprobado que elegir el nombre de la empresa no es baladí, ya que éste constituye la tarjeta de presentación ante clientes potenciales y otros empresarios que puedan estar interesados en participar en el proyecto después de la creación de la sociedad. Resulta imprescindible dedicar un poco de tiempo a este paso para que la empresa adquiera personalidad propia.

La idea de encontrar un nombre fácil de recordar, corto y positivo se hace muy sugerente para presentar la propuesta de valor del negocio, aunque cabe destacar que esto solo será posible cuando no dé pie a confundirse con otras marcas o adquirir significados imprecisos.

En definitiva, la constitución de una sociedad no es fácil, a menos que se tenga todo muy claro antes de comenzar o se cuente con asesoría legal especializada. Pero también es cierto que, al final, siempre resulta ser un proceso motivador y provechoso para cualquier persona que quiera emprender.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Pensando en poner en marcha un proyecto empresarial?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace