Categorías: Nacional

Pelea entre PP y Ciudadanos por ver quién baja más los impuestos en Andalucía

El 2 de diciembre los andaluces decidirán quién quiere que gobierne la comunidad los próximos cuatro años. Estas elecciones examinarán, además de las cuatro décadas de hegemonía del PSOE, el liderazgo de Pablo Casado al frente del PP. Son sus primeros comicios tras suceder a Mariano Rajoy, y se enfrenta a ellos con la amenaza del ‘sorpasso’ de Ciudadanos. Populares y naranjas se juegan ser la primera fuerza del centro-derecha. Ante este reto, ambas formaciones se han embarcado en una batalla por ver quién baja más los impuestos en Andalucía, y las promesas de rebajas fiscales se suceden en sus programas electorales.

“Andalucía no puede seguir siendo la comunidad donde más impuestos se pagan de España”, denuncian los populares liderados por Juanma Moreno, que acusan a “los sucesivos gobiernos socialistas” de la región de haber “desplegado una competencia fiscal al alza ‘friendo a impuestos‘ a los andaluces”

Para el PP esta “injusta situación” hace que la comunidad se encuentre “en una posición de desigualdad de oportunidades con respecto al resto de los españoles” y los ciudadanos paguen más gravámenes “por su actividad que en cualquier otra”. En su opinión, “Andalucía debe utilizar sus competencias en materia tributaria para convertirla en un foco de atracción de empresas del resto” del país.

Para ello, la formación conservadora propone en su programa una “revolución fiscal”. Entre otras cosas, aboga por una rebaja de la tarifa autonómica del IRPF para que “ningún andaluz pague ni un solo céntimo más de impuestos que otro español en la misma situación económica”, así como la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. “Vamos a utilizar nuestra competencia autonómica para bonificarlo al 99% en el ámbito familiar”, prometen los populares, que pretenden también “articular nuevos beneficios fiscales para las sucesiones y donaciones entre hermanos y sobrinos”.

El aumento en la deducción autonómica para los beneficiarios de las ayudas a viviendas protegidas, la mejora en la deducción por cantidades invertidas en el alquiler de la vivienda habitual hasta los 840 euros y ayudas para impulsar la inversión en entidades andaluzas que coticen en el Mercado Alternativo Bursátil, son otras de sus propuestas de cara a los comicios.

Asimismo, los de Juanma Moreno prometen impulsar beneficios fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones y el de Actos Jurídicos Documentados, este último en boca de todos desde hace semanas por el revuelo que ha causado la decisión del Tribunal Supremo. Todo un arsenal de medidas fiscales para que los andaluces no se tengan que rascar más el bolsillo. Pero el PP no es el único que ha decidido hacer de los impuestos su caballo de batalla electoral.

Bajar los tributos también es una máxima en el programa de Ciudadanos. La formación naranja defiende “menos impuestos y menos burocracia” en lo que explica como “una apuesta decidida por la creación de empleo estable y de calidad”. Juan Marín y los suyos se comprometen a “bajar todos los impuestos que podamos” y detallan que reducirán un 1,5% más el IRPF y el impuesto sobre el Patrimonio.

Este partido anuncia también que si gana las elecciones creará “una tarifa plana de 50 euros para todos los autónomos que no lleguen al SMI” y facilitará “la sustitución de los autónomos durante las bajas y también durante los permisos de maternidad y paternidad”. Junto a esto, incluye la lucha contra el “comercio ilegal que no paga impuestos y hace competencia desleal a los que sí cumplen”.

El partido de Pablo Casado y el de Albert Rivera afrontan esta cita en las urnas muy igualados. El último CIS vaticina un empate técnico. La diferencia estaría en un puñado de votos. De ahí que las agendas de ambos líderes nacionales estén marcadas por Andalucía, donde es raro el día en el que no protagonizan algún acto de campaña.

PSOE y Andalucía Adelante

El tema de la fiscalidad también aparece en los programas del PSOE y Andalucía Adelante. Los socialistas de Susana Díaz remarcan “su compromiso por una fiscalidad más justa, progresiva y eficaz”. “Los ingresos públicos constituyen la columna que sostiene el modelo social y la igualdad de oportunidades de las que goza nuestra tierra, resultando imprescindible para la redistribución de la riqueza, el desarrollo de los servicios públicos y la lucha contra la desigualdad”, afirman.

De ahí que sostengan la necesidad de “luchar contra la evasión fiscal y contra la planificación fiscal agresiva de empresas y personas con rentas altas”, de impulsar una financiación autonómica “justa”, “evitar el dumping fiscal entre comunidades” y combatir la economía sumergida.

Por su parte, el programa de Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo asegura que Andalucía debe avanzar “hacia un cambio radical en las políticas tributarias de los últimos años impulsando reformas y debates a nivel estatal”. Así, llaman a aumentar “la presión fiscal sobre las rentas más altas, los grandes patrimonios y los márgenes de beneficios de las grandes empresas y bancos”. También pretenden que el Gobierno central revise el IRPF, “mejorando su progresividad” y “subiendo los tipos marginales a los tramos de renta más altos”, y que se reforme el Impuesto de Sociedades.

La aplicación del IVA reducido a electricidad, agua e higiene femenina y la “transformación” del Impuesto sobre el Patrimonio en un impuesto a las grandes fortunas son otras de las medidas de una larga lista de iniciativas que la coalición defiende en su extenso programa electoral.

Acceda a la versión completa del contenido

Pelea entre PP y Ciudadanos por ver quién baja más los impuestos en Andalucía

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace