19/06/2019 Un hombre escribe con el teclado de su ordenador, mientras trabaja en el despacho de su oficina. ECONOMIA Ricardo Rubio - Europa Press
De esas casi 58 horas a la semana, casi 20 se consumen trabajando, mientras que las otras 38 se reparten entre diversas actividades online. Destacan ahí las 8 horas y 4 minutos utilizados para ver series y películas de TV en plataformas como Netflix, Prime Video o HBO. Solo dos horas menos –6 horas y 1 minuto– se consumen en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter.
Otras 4 horas y 53 minutos de la semana se dedican a ver vídeos, por ejemplo en YouTube, mientras que 4 horas y 36 minutos se emplean en escuchar música en Spotify, Deezer y otras plataformas similares. Además de eso, 2 horas y 22 minutos a la semana se dedican a investigar, mientras que las otras 2 horas y 11 minutos se emplean en tareas administrativas cotidianas como la gestión de la banca online.
La hora promedio a la que los españoles comienzan a navegar en Internet son las 9:37, y no se desconectan hasta las 22:18.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…