Durante la inauguración del ‘II BBVA Sustainability Forum’, en la que ha participado junto al presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, Sánchez ha llamado la atención sobre el hecho de que solo el 14% de las compañías que cotizan en Bolsa tienen planes para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050, frente a los porcentajes superiores al 50% entre los países del entorno.
«Queda muchísimo trabajo por hacer y, en ese sentido, creo que el sector privado es fundamental», ha asegurado el presidente del Gobierno, quien ha ensalzado durante su intervención las bondades de la colaboración público-privada y ha instado a las empresas a responder al «chantaje energético» de Putin sin perder de vista el camino hacia la descarbonización de la economía.
«Este Gobierno quiere ser aliado del sector privado, que sabe lo que está en juego y cuál es el enorme coste que implica no hacer nada. Por eso, lo que vamos a hacer es otorgar los incentivos adecuados para que el sector privado avance en esta senda de sostenibilidad», ha asegurado Sánchez.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha incidido en la importancia de dar estabilidad jurídica a los inversores. «Creo que es lo que hemos hecho desde 2018, una apuesta que nos permita aprovechar la adaptación y mitigación al cambio climático y la adaptación de nuestros modelos energéticos para reindustrializar Europa, para reindustrializar, en consecuencia, España, y para crear empleo en nuevos sectores y en sectores tradicionales que se adapten al desafío que tenemos que delante de la nueva economía», ha afirmado.
Sánchez ha realizado estas manifestaciones minutos después de que el presidente de BBVA hiciese referencia, precisamente, a la necesidad de que la regulación y las políticas públicas aporten la estabilidad y la confianza que los inversores necesitan y aporten los incentivos adecuados.
En su intervención, Carlos Torres Vila ha resaltado que, para descarbonizar la economía de manera que España sea independiente energéticamente y se limite el aumento de la temperatura del planeta y su impacto en las futuras generaciones en el largo plazo, será necesario un volumen de inversión equivalente al 8% del PIB mundial hasta el año 2050.
«Para movilizar todo ese capital, la regulación y las políticas públicas deben aportar la estabilidad y la confianza que los inversores necesitan. Deben aportar, también, incentivos adecuados, incluyendo el desarrollo de un mercado voluntario de emisiones y la eliminación de las subvenciones que existen hoy para las tecnologías emisoras», ha resaltado el banquero.
El presidente de BBVA también ha ensalzado el papel del sector financiero para movilizar el capital necesario, en lo que el presidente del Gobierno ha coincidido, poniendo en valor el papel central y neurálgico de la banca a través de las inversiones sostenibles.
Ni Pedro Sánchez ni Carlos Torres han hecho referencia durante sus intervenciones al polémico impuesto temporal del Gobierno al sector financiero, que se encuentra ya en proceso de tramitación parlamentaria.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…