Categorías: Economía

Pedro Larena explica su salida de Banco Popular: “era lo más honesto”

El todavía consejero delegado de Banco Popular, Pedro Larena, ha sido el primero en tomar la palabra durante la junta general de accionistas del banco celebrada hoy en Madrid para analizar los resultados del año, aunque también ha aprovechado para despedirse tras haber presentado recientemente su renuncia.

Así, Larena ha explicado a los accionistas su deseo de no continuar en el cargo “por motivos estrictamente personales”. Tal y como ha explicado, durante los siete meses que ha estado al frente de la entidad ha intentado contribuir a “construir un banco más eficiente y digital”. Sin embargo, “comienza una nueva etapa y me parece que lo más honesto es poner mi cargo a disposición del consejo de administración”, ha defendido, para recordar que siempre trabajó “con ilusión”.

En cuanto a los resultados del ejercicio pasado, el aún consejero delegado ha reconocido que fueron “peores de lo previsto”, con unas pérdidas de 3.485 millones de euros que se comparan con los beneficios de 105 millones del ejercicio anterior, debido a los “saneamientos realizados”. La entidad dotó provisiones por valor de 5.692 millones, “condicionados por cuestiones extraordinarias” como las cláusulas suelo

Larena ha defendido asimismo que “el negocio principal es fuerte, solvente y muy competitivo”, y ha añadido que el nivel de capital es superior a los requerimientos legales y el banco dispone además de palancas de generación. Tras el ajuste de las cuentas anunciado la semana pasada, la ratio de capital total del banco a cierre de 2016 se situaba entre el 11,70% y el 11,85%, frente al 11,375% del mínimo requerido.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Larena explica su salida de Banco Popular: “era lo más honesto”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

60 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace