Economía

Paul Krugman alerta de un mundo más peligroso, pero confía en la respuesta de Europa

Durante una conferencia celebrada este lunes en Lisboa, en el marco del 51º aniversario de la Revolución de los Claveles, el Nobel de Economía reflexionó sobre el contexto internacional y los desafíos estructurales que enfrentan las democracias modernas.

Un mundo inestable y envejecido

«El mundo es mucho menos predecible y mucho más peligroso», afirmó Krugman, quien participó en un acto organizado por el Banco de Portugal. A pesar de este diagnóstico sombrío, el economista expresó su esperanza en la reacción europea ante los retos actuales, tanto geopolíticos como económicos.

Uno de los temas que más preocupan a Krugman es el envejecimiento de la población en las democracias avanzadas. «Esto es problemático en las sociedades modernas, como en la que se ha convertido Portugal», explicó. A su juicio, los sistemas de seguridad social están diseñados para favorecer a las personas mayores, mientras que los ingresos fiscales dependen de la población más joven.

Krugman advierte que el descenso de población joven compromete la sostenibilidad de los sistemas sociales en democracias como la portuguesa

«Si tienes una población que se va reduciendo, esto es un problema grande», sentenció.

La guerra comercial y sus efectos indirectos

Krugman también abordó el impacto de las tensiones comerciales generadas por las políticas proteccionistas del expresidente estadounidense Donald Trump, en particular el aumento de aranceles.

Aunque no profundizó en sus efectos globales, el economista apuntó que Portugal podría ver afectada su industria automovilística, dado el papel de esta en su economía. No obstante, recalcó que aún se necesita más análisis para determinar la magnitud del impacto en el país luso.

La industria del automóvil en Portugal podría verse salpicada por las consecuencias de la guerra comercial impulsada desde EEUU

Si bien Portugal no depende de forma directa ni del turismo ni de la industria estadounidense, Krugman subrayó que su relevancia no puede descartarse.

Portugal: de la dictadura al éxito democrático

El Nobel también dedicó parte de su intervención a recordar el proceso democrático portugués desde la caída de la dictadura en 1974. Krugman rememoró su visita a Portugal en 1976, cuando aún era estudiante, y participó en actividades de análisis económico básico.

«Portugal era un país bastante atrasado, económicamente, socialmente, en términos de infraestructura», recordó.

El economista elogió el recorrido de Portugal desde 1974 hasta convertirse en un país europeo plenamente integrado

Desde entonces, destacó los progresos en la integración europea del país y en diversos indicadores económicos, aunque puntualizó que Portugal aún tiene trabajo por hacer para alcanzar los niveles de los países más ricos de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Paul Krugman alerta de un mundo más peligroso, pero confía en la respuesta de Europa

Carlos Moyano

Entradas recientes

Alphabet dispara sus beneficios un 46% en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso de la inteligencia artificial

La facturación también se disparó un 12% hasta los 90.234 millones, por encima de las…

6 horas hace

Israel reacciona cuatro días de retraso a la muerte del Papa Francisco en medio de tensiones con la Santa Sede

La tardía reacción contrasta con el inmediato pronunciamiento del presidente Herzog y alimenta especulaciones tras…

6 horas hace

Bruselas y Washington se dan 90 días para negociar un acuerdo sobre aranceles

La reunión mantenida en Washington entre el ministro español Carlos Cuerpo y el representante de…

6 horas hace

El Ibex 35 cae un 0,22% y se despide de los 13.200 puntos

Este hecho se produce el mismo día que Bankinter ha publicado sus cuentas trimestrales. El…

12 horas hace

Oryzon se desploma en Bolsa tras captar 30 millones en una ampliación de capital

Los títulos de la biotecnológica se han hundido hoy un 11,7%, hasta los 2,755 euros,…

13 horas hace

Competencia ultima su dictamen sobre la OPA de BBVA al Sabadell

La Sala de Competencia ha planteado realizar dos reuniones: una el lunes, 28 de abril,…

13 horas hace