Categorías: Nacional

Pasividad de los ayuntamientos a la hora de vigilar si las empresas que contratan cumplen la ley de igualdad

El Tribunal de Cuentas continúa sacando los colores a las administraciones públicas. El último informe sobre el sector público local del año 2015, presentado este jueves en el Congreso por su presidente, Ramón Álvarez de Miranda, ha girado en torno a la igualdad de género. El organismo ha sentenciado que los ayuntamientos no tienen en cuenta “en general” si las empresas a las que contratan cumplen la normativa en materia de igualdad entre hombres y mujeres.

“Sería conveniente considerar una aplicación más efectiva y regular de las previsiones legales tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la contratación”, ha reclamado el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, este no es el único error común que ha apreciado el organismo. Al mismo tiempo, se ha detectado que los ayuntamientos en 2015 tampoco tuvieron en consideración en su contratación pública aspectos medioambientales.

Asimismo, la institución ha advertido de distintas deficiencias en la adjudicación de contratos, como una ausencia de informes técnicos e irregularidades en la actuación de las llamadas mesas de contratación, las cuales son las encargadas de supervisar las ofertas y decidir una adjudicación.

El Tribunal de Cuentas ha aseverado que se modifican los contratos por errores en los proyectos primitivos, tal y como ha recogido Europa Press, o por circunstancias que se consideran imprevisibles, pero que no está “acreditado” que lo fueran. Por su parte, en relación con la ejecución de los contratos, el organismo ha alertado de que “se observan prórrogas y suspensiones deficientemente justificadas”. Algo que ha sucedido en numerosos casos como en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con un contrato de electromedicina prorrogado durante años de manera irregular.

Acceda a la versión completa del contenido

Pasividad de los ayuntamientos a la hora de vigilar si las empresas que contratan cumplen la ley de igualdad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

4 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

13 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

15 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

23 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

29 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

32 minutos hace