Categorías: Nacional

Partidarios y detractores de la Operación Chamartín se ‘retan’ este fin de semana

La Operación Chamartín, se llame como se llame, sigue despertando pasiones encontradas y la prueba se puede encontrar este fin de semana en el que partidarios y detractores del ahora denominado proyecto Madrid Nuevo Norte celebrarán actos a favor en contra de dicha actuación inmobiliario. Unos, para que la operación urbanística comience rápidamente y otros para que se deja la zona tal y como está: “Verde y sin torres”.

La falta de consenso que aún despierta el proyecto se pone claramente de manifiesto en los actos convocados para las próximas horas. Por un lado, la treintena de asociaciones (vecinales, deportivas y de comerciales) que integran la plataforma a favor de Madrid Nuevo Norte llaman hoy a los vecinos a participar en una cadena humana en los terrenos del proyecto. Una iniciativa, con la que dicen “pretenden evidenciar los problemas de aislamiento de nuestros barrios, así como la situación de abandono, suciedad y peligrosidad de estos terrenos, para reclamar la aprobación inmediata del proyecto”.

Esther Rodríguez, portavoz de la ‘Asociación de Vecinos Santa Ana’ de Fuencarral, aclara que apoyan el actual proyecto porque “cualquier cosa que se haga aquí es mejor de lo que hay, ya que no hay nada”. Y recalca que en los terrenos cercanos son un descampado donde únicamente hay un poblado chabolista y chatarra. Un vertedero que solo sirve para sacar el perro a que haga sus necesidades”. “Somos vecinos que pagamos nuestros impuestos y no queremos una zona muerta a la que da miedo salir a partir de ciertas horas de la noche”, recalca la portavoz de esta asociación vecinal, que aclara que consideran que el proyecto Madrid Nuevo Norte es positivo, especialmente, porque permitirá que la zona norte tenga una mejor comunicación.

https://twitter.com/laprospenet/status/984017243905380354?ref_src=twsrc%5Etfw

Daniel Caparrós, gerente de Pymes Chamartin, una asociación de comerciantes que también está de acuerdo con el esquema trazado por esto proyecto para renovar este espacio de Chamartín y Fuencarral, explica que están convocado estos actos preocupados ante las informaciones aparecidas en diversos medios acerca de que el Ayuntamiento de Madrid vuelve a bloquear el proyecto y debido a que no entienden que aún no se haya procedido al inicio de la modificación definitiva el Plan General de Ordenación Urbana.

Caparrós explica que las 32 asociaciones que integran la plataforma a favor del proyecto quieren acabar con la “brecha» que existe en el nudo norte y dicen que “nunca han entrado en temas políticos o técnicos del proyecto “sólo queremos que desarrolle urbanísticamente esta zona de una vez, después de más de 20 años esperando”.

El gerente de dicha asociación de comerciantes de la zona explica que respaldan al proyecto porque sus promotores, DCN, les han garantizado que apostarán por el comercio tradicional y de proximidad en lugar de por las grandes superficies y por entender que el desembarco de grandes empresas, los nuevos colegios, la construcción de viviendas y las zonas verdes e infraestructuras deportivas que lleva aparejado van a suponer un crecimiento económico que beneficiara a los barrios y al tejido comercial.

Caparrós considera que DCN está avanzando mucho en dar a conocer la operación a los vecinos, se queja de que la oposición siempre ha sufrido una fuerte politización y aconseja a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) hablar con los vecinos “porque está claro que quieren que se haga”. Por ello, insta a la FRAVM a rebajar lo que él considera “un componente política” y a utilizar la sobrada y demostrada experiencia que tienen para defender los intereses vecinales en este caso concreto.

“Verde y sin torres”

En el otro lado, se encuentran la plataforma ciudadana Zona Norte -que agrupa a las asociaciones de barrio del entorno de la operación y a un colectivo de pequeños propietarios de suelo- y la FRAVM, a los que se unen colectivos ecologistas (Ecologistas en Acción y ARBA) más la Plataforma por el Derecho a la Ciudad y la red Madrid No Se Vende.

Todos estos colectivos -y con el lema Chamartín: verde y sin torres’- están organizando durante estos meses paseos, plantaciones y jornadas con el objeto de dar a conocer los terrenos, el proyecto, su impacto y posibles alternativas. Y en este contexto, se realiza mañana el segundo paseo por los terrenos de la operación urbanística Mañana con el objetivo de conocer el patrimonio cultural y natural de este ámbito.

Con el acto pretenden denunciar el patrimonio cultural y ambiental que aseguran está en peligro con el nuevo proyecto promovido por Distrito Castellana Norte (DCN). Y para informar a los vecinos, en el paseo se contará con la presencia de Alberto Tellería, experto en patrimonio histórico y miembro de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y con Hilario Villalvilla, geógrafo especializado en vías pecuarias y miembro de Ecologistas en Acción.

Estas entidades quieren alertar con su paseo simbólico que el proyecto presentado el pasado mes de julio por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento, “supone eliminar los elementos culturales existentes en el ámbito como son las ermitas de San Roque y de Nuestra Señora de Lourdes. Ambas incluidas en el Catálogo de elementos protegidos del plan general de Madrid que serán destruidas y remplazadas por réplicas”. Y advierten que las conducciones y construcciones asociadas del Canal de Isabel II que discurren por el ámbito serán trasladadas o demolidas.

Además los terrenos de los tramos de las dos vías pecuarias que discurren por el ámbito (Cordel Camino de la Cuerda y Cordel Carretera de Miraflores) pasan a propiedad de la promotora porque la Comunidad de Madrid, propietaria y responsable de su conservación, se niega a reclamarlas.

https://twitter.com/AVMontecarmelo/status/984104870943784960?ref_src=twsrc%5Etfw

Qué no les gustan del proyecto

– Consideran que el volumen total de espacio edificable es absolutamente desproporcionado para las necesidades de la ciudad.

– Estiman que las 11.000 viviendas proyectadas sigue siendo un número demasiado elevado, “y choca con la enorme bolsa de casas vacías y en desuso que atesora la capital, que supera las 150.000, según datos del último Censo”.

– Les complace aún menos que de esas 11.000 viviendas, Madrid Nuevo Norte solo destine el 20%, es decir, 2.200, a pisos con algún grado de protección oficial.

– El enorme número de viviendas y unidades de terciario auguran la congestión de la zona, es decir, atascos, problemas graves de movilidad, así como un incremento de la contaminación atmosférica y acústica.– Califican de ilógico que el proyecto compute como zona verde la losa de hormigón que servirá para cubrir las vías de tren.

– El proyecto no contempla la construcción o adecuación de equipamientos para los barrios ya existentes en el entorno de la operación. La FRAVM y la plataforma vecinal esperan que se ejecuten de una vez por todas actuaciones que algunos barrios llevan años e incluso décadas esperando. Acciones como la finalización del bulevar de Mauricio Legendre, el uso público de los equipamientos deportivos y culturales de la EMT, la reducción de la contaminación acústica de Virgen de Begoña, la revitalización de la abandonada colonia San Cristóbal, la urbanización completa de los Poblados A y B de Fuencarral o el acceso peatonal a la estación de Chamartín.

Acceda a la versión completa del contenido

Partidarios y detractores de la Operación Chamartín se ‘retan’ este fin de semana

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

15 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

23 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

33 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

37 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

49 minutos hace