Categorías: Nacional

Paradores activará un plan para prejubilar a unos 600 trabajadores antes de 2020

La empresa pública Paradores de Turismo activará en los próximos días un plan de jubilaciones parciales y bajas incentivadas que tiene como objetivo facilitar la salida o la sustitución progresiva por otros empleados de menor edad de más de medio millar de empleados mayores de 61 años, lo que supone en torno al 15% de su plantilla fija actual, según adelanta hoy lainformación.com.

Según el citado digital “el Plan de Rejuvenecimiento de Paradores, que ha sido acordado con los sindicatos, se desarrollará entre 2018 y 2020 y se mueve en torno a dos vectores. Por un lado, un plan de jubilaciones parciales, pensado para empleados con una larga carrera de cotización en la empresa (más de 33 años), pero que aún están lejos de los 65 años largos en los que ya está situada la edad legal de jubilación, según el incremento de la misma decretado por el Gobierno del Partido Popular”.

En virtud de este plan, siempre según el mencionado medio online, los empleados de Paradores que tengan más de 61 años y medio podrán optar por reducir hasta en un 75% su jornada anual de trabajo y recibirán una ‘gratificación por antigüedad’ equivalente a tres mensualidades por cada 20 años de servicio y una mensualidad más por cada 5 años extra acreditados. De este modo, un empleado con 35 años de carrera profesional en Paradores podría retirarse de forma definitiva seis meses antes de la edad estipulada en la legislación

Mientras tanto reducirían su jornada laboral en un 75%, permitiendo el acceso progresivo a su puesto de otro empleado más joven. «Lo más importante de este esquema es que las personas contratadas como consecuencia de este contrato de relevo entrarán con contratos fijos, con las mismas condiciones que los empleados de mayor edad salientes», explican fuentes de CCOO, uno de los sindicatos firmantes del acuerdo.

La segunda pata del plan sería un programa de bajas incentivadas. Éste se orienta a los empleados de la empresa que tengan ya entre 63 y 65 años de edad pero que no acumulen esas largas carreras de cotización del otro colectivo. En esos casos, además de aproximar el retiro con un esquema de gratificaciones en tiempo de trabajo (tres meses por 20 años trabajados, más un mes adicional por cada cinco años extra), se ha habilitado un ‘premio’ de 6.707 euros por cada año que le falte al empleado para cumplir los 65 años.

Según las fuentes sindicales que cita la información.com, hay entre 500 y 600 personas en la plantilla de Paradores susceptibles de acogerse a este Plan de Rejuvenecimiento, con el que los sindicatos estiman que se ha recuperado el marco de beneficios sociales anterior a la crisis. “El de Paradores siempre ha sido el convenio de referencia del sector en cuanto a beneficios sociales, pero la crisis y el ERE de 2013 lo hicieron saltar por los aires. Ahora volvemos a recuperar los derechos perdidos”, se felicitan desde los sindicatos.

Dentro de esos derechos recuperados, de los que hablan los sindicatos, figura también el compromiso por parte de Paradores de establecer antes del 31 de diciembre de 2020 un salario mínimo de 14.000 euros al año, adelantándose a la anunciada negociación que los sindicatos de Función Pública quieren abrir con el Gobierno de Pedro Sánchez para garantizar que ningún trabajador de la Administración Pública perciba una mensualidad inferior a 1.200 euros.

Lainformación.com explica que “acuerdo alcanzado por la empresa pública que regenta cerca de un centenar de establecimientos hoteleros singulares, propiedad del Estado, con los sindicatos surge como respuesta a las acusaciones de precariedad laboral y sueldos al límite que ha venido soportando Paradores de Turismo en los últimos años y que han emborronado su reputación, por casos de empleados con más de 20 años de antigüedad con sueldos que no llegaban al ‘mileurismo’.”

Indicando que el “nuevo marco laboral de Paradores no solo establecer una subida salarial homologable a la acordada para los funcionarios públicos, sino que reactiva el plan de pensiones ‘congelado’ con la crisis y recupera los beneficios sociales en materia de jornada y bajas por IT”.

Acceda a la versión completa del contenido

Paradores activará un plan para prejubilar a unos 600 trabajadores antes de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace