Economía

¿Para qué usamos internet los europeos?

Según un informe de Eurostat, en 2022, el 90% de las personas de 16 a 74 años en la UE informaron que habían usado internet durante los tres meses anteriores. Esta participación osciló entre el 79% en Bulgaria y el 98% en Luxemburgo. El uso de internet ha crecido rápidamente en la UE a lo largo de los años: en 2010 era del 67% y en 2015 del 78%.

En concreto, se utilizó principalmente para comunicarse con otros, enviar/recibir correos electrónicos (77%), mensajería instantánea (72%), buscar información sobre bienes y servicios (70%), realizar llamadas telefónicas o videollamadas (66%)  y mirar televisión o videos transmitidos por Internet (65%).

La mayoría de las personas también usó internet, de acuerdo a la Oficina Estadística de Europa, para leer periódicos/sitios de noticias en línea (64%), mirar contenido de video de servicios comerciales o compartidos (61%), banca (60%), participar en redes sociales (58%) y escuchar a la música (54%).

Información sobre salud

A nivel de la UE, en 2022, el 52% de las personas afirmó haber utilizado Internet para buscar información sobre salud, mientras que el 33% dijo haberlo utilizado para concertar una cita con un médico a través de un sitio web, el 24% accedió a registros personales de salud en línea y otro 18% lo usó para acceder a otros servicios de salud a través de un sitio web o una aplicación en lugar de tener que ir al hospital o visitar a un médico.

Entre los Estados miembros de la UE, Finlandia registró la mayor proporción de personas que utilizan Internet para actividades relacionadas con la salud, con un 81% de personas que utilizan Internet para buscar información sobre salud y un 79% que acceden a registros de salud personales en línea.

En lo que respecta al uso de Internet para buscar información sobre salud, Finlandia fue seguida por los Países Bajos (78%) y Chipre (73%). Por el contrario, Rumanía (29%), Alemania (37%) y Bulgaria (39%) tenían los porcentajes más bajos de personas que utilizan Internet para este fin.

En cuanto al uso de Internet para acceder a los registros de salud personales en línea, Dinamarca tenía la segunda mayor proporción de personas (66%) después de Finlandia, seguida de Estonia (59%). Alemania fue el Estado miembro con la proporción más baja de personas que acceden a Internet para registros de salud con solo un 2%, seguida de Rumanía (8%) y Eslovaquia (14%).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Para qué usamos internet los europeos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

24 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace