Categorías: Nacional

Para IU el Plan de Vivienda es “cemento, cemento, cemento y ayudas a las empresas especuladoras”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, considera que el nuevo Plan de Vivienda 2018-2021 aprobado en el último Consejo de Ministros “con meses de retraso por el paralizado Gobierno de Mariano Rajoy”, pone en evidencia “no que el Ejecutivo del PP siga sin aprender nada de este grave problema, sino que actúan como unos grandes mercenarios al servicio de los fondos de inversión que especulan con un derecho como es el de la vivienda”.

Para el máximo responsable de IU esta propuesta se traduce otra vez en “cemento, cemento, cemento y ayudas a las empresas especuladoras”, sin que se dirija de verdad “al fondo del asunto y a tratar de resolver a largo plazo, y no por un inmediato interés electoral, el cada vez más grave problema de la vivienda».

Garzón denuncia, además, las “penosas mentiras» del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que en la presentación «se atrevió a explicar, con tuit incluido, que las ayudas previstas en este plan del que es responsable ‘se incrementarán sustancialmente con respecto al anterior, pasando de 888,21 millones de euros a 1.443 millones’ en sus cuatro años de vigor, lo que hasta llegó a calcular, con décimas incluidas, en un 62,46%”.

Y recuerda que cuando la ex ministra de Fomento y actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, presentó en 2014 el anterior Plan de Vivienda 2013-2016 anunció que estaba dotado con 2.311 millones de euros del Estado, más otros 216 millones de las comunidades autónomas.

“La cruda realidad se impone de nuevo a la propaganda», afirma Garzón, para quien “lo que ‘vende’ este Gobierno mentiroso como un incremento de más del 62% del dinero para la vivienda en cuatro años es, en realidad, un recorte de más del 40%”.

El coordinador federal de IU considera que “De la Serna debe dejar de engañar y sí explicar de inmediato por qué el Gobierno del PP ejecutó tan solo esos 888 millones de euros del plan anterior, la misma cifra que usa como coartada para justificar ese supuesto incremento del 62% hasta 2021″.

“Mientras -denuncia- resulta lamentable escuchar al Gobierno que con la vivienda estamos ante un simple problema de oferta y demanda. Lo afirma así mientras la SAREB, que es un 45% pública, juega con los pisos alimentando la especulación y expulsando a las personas del centro de las ciudades”

Alberto Garzón considera que “un gobierno decente intervendría inmediatamente en el mercado de la vivienda, y hay mecanismos para hacerlo, para asegurar que todas las personas puedan acceder a ella. Hay que impulsar el alquiler público, actuar para las personas y no para los fondos de inversión, así como expulsar de este sector a las empresas especuladoras”.

Acceda a la versión completa del contenido

Para IU el Plan de Vivienda es “cemento, cemento, cemento y ayudas a las empresas especuladoras”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace