Economía

Panetta (BCE) defiende pequeñas subidas de tipos y señala el riesgo de un ajuste excesivo

En una conferencia en Londres el miembro del Comité Ejecutivo del BCE Fabio Panetta ha señalado que el ritmo del ajuste de los tipos de interés fue clave en la normalización de las tasas, pero entrando en territorio restrictivo, “lo que importa es el alcance y la duración de la restricción de la política monetaria”.

De este modo, ha defendido que al suavizar las alzas de tipos, “es decir, avanzar en pequeños pasos”, se puede asegurar calibrar ambos elementos con mayor precisión a la luz de la información entrante, recoge Europa Press. “Este marco nos permitirá volver a nuestro objetivo sin demoras indebidas. Y nos permitirá hacerlo con un coste mínimo para la economía y el empleo, reduciendo el riesgo de que ajustemos demasiado”, ha explicado.

En este sentido, ha señalado la importancia de pronunciado endurecimiento pronunciado de la política monetaria acometido por el BCE para evitar efectos secundarios en forma de desanclaje de las expectativas de inflación o una espiral de precios y salarios, aunque el efecto sobre la demanda interna sólo se sentirá de forma plena en los próximos trimestres.

De este modo, ha abogado por reevaluar cuidadosamente las perspectivas de medio plazo para la inflación y los riesgos que la rodean, destacando que los riesgos para las perspectivas de inflación “ahora están más equilibrados que en el momento de nuestras proyecciones de diciembre”.

En este contexto, ha insistido en la necesidad de que el BCE no se comprometa previamente de manera incondicional con futuros movimientos de política monetaria y, en cambio, la calibración de esta dependa de los datos, tenga visión de futuro y se adapte a los cambios.

En tales circunstancias, para el italiano es preferible un enfoque verdaderamente dependiente de los datos para calibrar la política monetaria, ya que permite reaccionar ágilmente a los datos entrantes y proporciona suficiente tiempo para ver cómo las decisiones del banco central afectan la economía en general.

“A la luz de esto, debemos considerar cada vez más el riesgo de un ajuste excesivo”, ha advertido, señalando que, después de muchos años de bajo crecimiento, llevar a la economía a una recesión a gran escala podría desencadenar una destrucción permanente de la capacidad productiva y dañar futuras oportunidades de empleo, especialmente para los miembros vulnerables de la sociedad.

“En general, la política monetaria debe reaccionar con fuerza cuando choques importantes golpean la economía y empujan la inflación en una dirección clara. Pero cuando los riesgos están más equilibrados, un enfoque dependiente de los datos es un requisito previo para evitar errores costosos”, ha apostillado.

En su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo este miércoles, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, confirmó la intención de la institución de volver a subir los tipos de interés en otros 50 puntos básicos el próximo mes de marzo para devolver la inflación al objetivo del 2% a medio plazo, aunque apuntó que, después de este incremento, “se evaluará la vía a seguir”.

Acceda a la versión completa del contenido

Panetta (BCE) defiende pequeñas subidas de tipos y señala el riesgo de un ajuste excesivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace