Los avances de Oryzon Genomics en la lucha contra el alzhéimer se traducen en avances del 8% para sus acciones en Bolsa. La compañía ha informado de que los datos de un primer estudio sobre pacientes de una nueva molécula “han sido positivos” y así la biomédica se ha repuesto en parte de su último revés bursátil fruto de su ampliación de capital.
La compañía biofarmacéutica ha hecho públicos este lunes los datos clínicos preliminares sobre seguridad de su fármaco en investigación ORY-2001. Anteriormente, el mismo viernes en el que anunció una ampliación de capital dirigida únicamente a inversores institucionales seleccionados, había presentado estos avances en una convención médica celebrada en Austra. Sin embargo, ese día pesó más en cotización el descuento con el que se emitieron las nuevas acciones, imponiendo el rumbo bajista en Bolsa.
De momento, la compañía ha llevado a cabo el ensayo en primera fase en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. El objetivo de este paso, según ha informado la cotizada era valorar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinamia de la nueva molécula. Esto se llevó a cabo mediante la administración controlada a voluntarios sanos de dosis ascendentes, primero únicas y después múltiples. Ahora, con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento se ha incorporado un mayor número de voluntarios para la administración de una dosis mayor para completar el perfil de seguridad del producto y determinar los niveles del fármaco.
Oryzon subraya que los datos obtenidos en este estudio “permite anticipar un comportamiento seguro del fármaco” en la segunda fase del ensayo clínico que se planea llevar a cabo para el tratamiento de esclerosis múltiple, alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. La vicepresidenta y directora científica de la compañía, Tamara Maes, ha señalado que junto a estos avances la referida ampliación de capital “proporciona los recursos para acometer los estudios clínicos” venideros y situar a la compañía en una posición “de gran relevancia” dentro de este sector, que supone un importante mercado potencial.
El viernes pasado se anunciaron los pormenores de la ampliación de capital por 18 millones de euros reservada a inversores institucionales y sin derecho de suscripción preferente. La operación se cerró en los 3,20 euros por acción, con un descuento del 18% sobre el precio de mercado de la biofarmacéutica. No obstante, los cruces más bajistas de esa sesión aguantaron un 6% por encima del precio de colocación, al explicarse que se había procedido a la emisión de títulos para atraer hacia la cotizada española a inversores internacionales especializados en este pujante sector.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…