Categorías: Mercados

Optimismo en los mercados: 2018 será un año de rentabilidades positivas

La volatilidad experimentada por los mercados a principios de año podría volver a manifestarse en momentos puntuales en 2018, pero el crecimiento de las principales economías mundiales y la buena marcha de los resultados empresariales auguran un año de rentabilidades positivas. Esta es la principal conclusión de Christian Nolting, director global de Inversiones de Deutsche Bank Wealth Management, durante la presentación de las ‘Perspectivas Económicas 2018’ en un acto en Madrid.

Esperamos que 2018 sea un año de rentabilidades positivas, aunque con la posibilidad de que sean un poco más bajas que las de 2017. En este sentido, nuestra perspectiva sobre la economía y los mercados para los próximos nueve meses del año puede calificarse como cautelosamente optimista. No obstante, debemos permanecer vigilantes ante la evolución de los riesgos”, señaló Nolting.

En este sentido, el directivo de Deutsche Bank Wealth citó como posibles amenazas “los continuos cambios en el gabinete de Gobierno de EEUU, las elecciones en Rusia, las elecciones legislativas (‘midterm’) en EEUU en noviembre, el enfrentamiento entre EEUU y Corea del Norte, la posibilidad de una guerra comercial global y las tensiones crecientes en Oriente Medio”. Asimismo, apuntó a otros factores macroeconómicos como el riesgo de una subida de la inflación a corto plazo en EEUU o un endurecimiento excesivo de las políticas monetarios de los bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal.

Sobre los mercados de renta variable, Nolting apuntó que “ha habido una corrección en el mercado que ha abierto una buena oportunidad para invertir. Creemos que aún queda oxígeno para las bolsas, con mayor recorrido en Europa que en EEUU”. En concreto, el experto considera que, en estos momentos, las empresas europeas son “muy interesantes, especialmente las pymes”, y también valora de manera positiva los mercados emergentes, especialmente Asia.

La renta fija, por el contrario, no ofrecerá unas rentabilidades tan atractivas este año. En este contexto, la deuda pública seguramente no presentará grandes oportunidades, salvo en algunos mercados emergentes. En cuanto a otros activos como el petróleo, Nolting considera que los precios actuales se encuentran “por encima de los niveles del umbral de la rentabilidad” y que “existe una amplia oferta mundial, apoyada por el aumento de la producción en EEUU, por lo que no esperamos subidas de precio importantes”. En relación a la evolución de la cotización del dólar/euro, el euro continúa más fuerte que el dólar en estos momentos, pero “esperamos un dólar más fuerte a medida que avance el año”, explicó Nolting.

En la misma línea optimista se posiciona Víctor Peiro, director general de análisis de GVC Gaesco Beka, quien, en un informe presentado esta semana en Madrid, destaca entre los puntos a favor de la renta variable la aceleración del crecimiento económico así como el alza de los resultados empresariales.

Peiro señala que todavía estamos en la primera fase de la subida de tipos por parte de los bancos centrales y por tanto este factor no debería generar volatilidad en los mercados. Tampoco se esperan grandes presiones inflacionistas ni por salario ni por petróleo (en torno a los 55-65 dólares) y los bancos centrales retirarán los estímulos de manera ordenada y con mucho cuidado, por lo que por ese lado tampoco hay, a juicio de Peiro, efectos previsibles en las bolsas.

Por tanto, desde GVC Gaesco estiman un potencial de revalorización atractivo tanto en Europa como en España y más reducido en EEUU. En el caso de España, Peiro apunta que “se han quedado potenciales muy atractivos en bastantes valores” y en particular en blue chips que se han quedado rezagados, concretamente Santander, Telefónica e Inditex.

Hitos a largo plazo

En cuanto al a inversión a largo plazo, el directivo de Deutsche Bank Wealth citó como variables determinantes en el futuro “la movilidad inteligente y la inteligencia artificial, que tendrán un impacto en muchos sectores”, avanza Nolting.

Sobre el bitcoin, uno de los temas de mayor actualidad a finales de 2017, Nolting cree que este año no se está hablando tanto de ello “porque su rentabilidad no está siendo tan buena”. No obstante, sí considera que la tecnología Blockchain es un “concepto que tendrá un impacto masivo” y no dudó en calificarlo como “el invento más importante después de Internet”.

Acceda a la versión completa del contenido

Optimismo en los mercados: 2018 será un año de rentabilidades positivas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace