Categorías: Opinión

El tsunami

Rajoy y sus “populares” tienen por delante un horizonte muy crudo, con el conflicto catalán complicándose por momentos y el hartazgo de los ciudadanos de tantos recortes. Las elecciones europeas que muchos desdeñaron quedándose el domingo en casa han superado todas las previsiones para acabar convirtiéndose en un tsunami. Un tsunami político que ha conmocionado a los partidos tradicionales y les ha devuelto de pronto a la realidad perdida entre el oleaje de la crisis. Los ciudadanos se han hartado de lo de siempre y han reaccionado, unos no votando en señal de protesta ante la incompetencia de las autoridades europeas y otros sacando a flota nuevas alternativas para ejercer influencia sobre el poder constituido y la inercia de seguir empeorando sine die nuestras condiciones de vida, ya no sólo de bienestar.

El PSOE, que reaccionó poco y mal ante la docilidad del PP a las consignas sádicas de la Troika y los mandatos germanizados y deshumanizados de Angela Merkel, tuvo la valentía de reconocer ipso facto su error, lamentarlo ante el público que tanto le vapuleó, y hacer lo que se debe hacer en semejantes circunstancias: convocar un congreso extraordinaria a la mayor brevedad posible, no arrojar el mando por la borda hasta que llegue el sustituto pero anticipar, para que no haya dudas en la espera, que el actual liderazgo responsable del descalabro no aspirará ni a seguir al frente del cotarro ni a condicionar de alguna manera la sucesión.

El PP, cuyo batacazo fue igualmente memorable, se escudó de momento en el pequeño detalle haber conseguido una ligera ventaja sobre su adversario, como si perder en poco tiempo más de dos millones y medio de votos y ocho diputados de un total de 24 no mereciese otro análisis. Esconder la cabeza debajo del ala es una alternativa a los fracasos electorales con malos resultados a medio plazo y en la política española el medio plazo está a la vuelta del calendario con unas elecciones autonómicas y municipales que visto lo que se está viendo, con los destrozos causados por el tsunami del domingo todavía al aire, será muy difícil que puedan brindarle una recuperación.

Rajoy y sus “populares” tienen por delante un horizonte muy crudo, con el conflicto catalán complicándose por momentos y el hartazgo de los ciudadanos de tantos recortes, menos de impuestos, que se han empeñado en llevar a la práctica, olvidando que detrás de cada uno hay trabajadores que buscan empleo, familias que quieren llegar sin agobios a fin de mes, ancianos cuya pensión apenas les alcanza para adquirir los medicamentos, y políticos como Cospedal, Botella, Floriano y compañía que se empeñan en querer demostrar a la gente que este es un país de tontos.

Acceda a la versión completa del contenido

El tsunami

Diego Carcedo

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace