El exdirector de El Mundo dice que el principio del fin de su ‘mandato’ se produjo el 1 de agosto en el Congreso, cuando Rajoy puso al periódico en el punto de mira por sus informaciones sobre Bárcenas. Pedro J. Ramírez se ha puesto hoy ante los micrófonos de la Cadena COPE para hablar su salida de El Mundo y para explicar cómo, a su entender, se ha gestado. Tal y como ha dicho, el principio del fin de su ‘mandato’ en el periódico se produjo el pasado 1 de agosto en el Congreso, durante la intervención de Mariano Rajoy para dar explicaciones sobre el ‘caso Bárcenas’. Según ha comentado, en esa comparecencia el presidente del Gobierno puso al diario en el punto de mira por las informaciones que había publicado sobre el extesorero del PP, lo que hizo que los accionistas se empezaran a cuestionar el trabajo del director. No obstante, ha dado a entender que no tiene intención de crear otro medio al decir que nunca competirá con sus compañeros, “ni en un periódico en papel ni en uno digital”.
En su intervención, Pedro J. ha dicho que “las fauces del poder siempre están abiertas para devorar”, lo que ha quedado demostrado con su salida de El Mundo. En su opinión, el poder tiene más capacidad de influir en lo que son decisiones empresariales, y para él “lo sorprendente no es el cese, lo sorprendente es que me hayan tenido allí durante 25 años, por eso le he dado las gracias a los accionistas”.
El exdirector de El Mundo ha aseverado “el detonante de la campaña de acoso y derribo” contra su persona se produjo “el 1 de agosto en sede parlamentaria cuando en lugar de focalizarse a la oposición, el señor Rajoy aprovecha ese pleno para decir literalmente que El Mundo tergiversa las palabras de un delincuente”. Asimismo, ha recordado que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, dijo en varias ocasiones que no leía el periódico, y habló de un boicot a los Premios al Periodismo, lo que cree “le valió a El Mundo un estigma”.
“Rajoy y su Gobierno han decidido que el director de El Mundo se haya convertido en un problema para sus accionistas”, ha afirmado Pedro J., que ha hablado de los problemas económicos del diario y ha comentado que “cuando antes ingresabas 100 y ahora 30 hay una situación frágil”, y en ese momento “el Gobierno puede hacer dos cosas: potenciar la lectura de periódicos o poner a los medios en la situación precaria y convertir la crítica y la denuncia en una situación onerosa”.
No obstante, no se plantea crear otro medio. “Nunca querré competir con mis compañeros ni en un periódico en papel ni uno digital”, ha dicho. Asimismo, ha agregado que ayudará a sus compañeros en todo lo que pueda, y “si hay presiones, o si se cambia la mentalidad de El Mundo ahí me van a tener”.
Por su parte, los tertulianos de la COPE han expresado distintas opiniones sobre el cese de Pedro J. Mientras que Victoria Lafora ha considerado que “si es el poder el que realmente le ha echado a la calle, me parece gravísimo, un atentado contra la libertad de expresión”, Antonio Pérez Henares ha cargado contra el exdirector de El Mundo porque “la obsesión que supuestamente Mariano Rajoy tiene contra él, ¿no será al revés? ¿Quién ha intentado matar a quien? Más que una obsesión Mariano Rajoy contra Pedrosota, ha habido una obsesión de Pedrojota por Rajoy”.