En la COPE creen que algo ha cambiado en la relación del PP con las víctimas. Salvo Marhuenda, que defendió con uñas y dientes la política antiterrorista del Gobierno. Marhuenda defiende a ultranza al Gobierno y culpa a los jueces de la rápida excarcelación de etarras
En la COPE creen que algo ha cambiado en la relación del PP con las víctimas. Salvo Marhuenda, que defendió con uñas y dientes la política antiterrorista del Gobierno.
En la emisora episcopal estaban indignados por el hecho de Domingo Troitiño, condenado por el atentado contra Hipercor, en el que murieron 21 personas y otras 45 resultaron heridas, fuera ayer de compras en San Sebastián, después de que fuera excarcelado el viernes tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo contra la doctrina Parot.
La tertuliana Montse Suárez manifestó que esta decisión ha dejado a los expertos jurídicos “cuajados”. Mientras que Fermín Bocos se quejó de que los tribunales españoles no han hecho nada por mitigar los efectos de estos tratados y dijo “estas prisas me hacen pensar que el Supremo no va a modificar la decisión”.
El director de La Razón, Francisco Marhuenda habló de “reflejo perfecto de lo que ha ocurrido que produce dolor a la gente” y se sorprendió con la celeridad de las excarcelaciones “en un país donde la Justicia no es nada rápida, pero con esto la Audiencia Nacional tiene mucha prisa”.
Luis del Val coincidió con él y Bocos habló de la atribuida o real ayuda del Gobierno en este asunto, a lo que (como no podía ser de otro modo) Marhuenda salió en defensa del Ejecutivo y señalando que son los que llevan años mirando debajo del coche por si tenían una bomba. “No se puede decir que este Gobierno esté en colaboración con ETA, no hay pruebas”, defendió al PP.
Sobre la hoja de ruta, Suárez habló de Bolinaga y de su puesta en libertad, así como de los muchos reconocimientos médicos a los que se somete, ella se quejó del comportamiento de Administraciones penitenciales.
Francisco Marhuenda insistió en que el Gobierno no está facilitando la salida a los etarras y volvió ‘encenderse’ contra sus compañeros. Ernesto Sáenz de Buruaga le recordó que estaban en una tertulia y que es posible tener dudas y opinar sobre ciertos asuntos.
El director de La Razón insistió en la necesidad de pruebas, puesto que si no hay no puede hablarse. No convenció a Buruaga, que insistió en que parece haber habido un cambio en la forma de relacionarse entre PP y víctimas.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…