Categorías: Opinión

Platerilla y Yo

Los burros han padecido una mala fama debida a que han sido demasiado dóciles y buenos. La semana pasada en la reserva de burros de ADEBO, en Rute, nació la pequeña Platerilla a la que me une una especial relación fraternal: es mi nieta puesto que es hija de Avutarda. La pequeña Rucha es también hija de Gandhi, el burro de Jesús Quintero. No es la primera vez que Avutarda, que ya ha cumplido doce años, me hace abuelo. En la anterior ocasión tuvo un borriquito con el “hijo” de Diego Carcedo, “Carballón”, que posteriormente mejoró de estirpe porque fue apadrinado por la reina Sofía cuando visitó las instalaciones en la sierra subbética.

Platerilla va a tener una vida interesante, de entrada parece que irá a vivir a la casa de Juan Ramón en Moguer para estar en la cuadra que visitarán niños y turistas en el centenario de “Platero y Yo” que será en 2014. Los burros tienen enormes parecidos con los humanos a pesar de que en el lenguaje los hemos maltratado, desde hace cientos de años nos acompañan en nuestro caminar sin pedir mucho a cambio. Burro hubo en la biografía de Jesús, ni Benedicto XVI se atrevió a negarlo cuando dijo que en el portal de Belén no había ni mula ni buey. Recuerda Pascual Rovira un proverbio árabe que dice: sigue a una cabra y te despeñarás pero sigue a un burro y encontrarás a un pueblo. Con esa sabiduría milenaria ha sabido construir una reserva singular en la que conviven hijos de Alberti, Cela, Gala, ¡y hasta apadrinados por las Ketchup!, así es la mezcla racial.

Los burros han padecido una mala fama debida a que han sido demasiado dóciles y buenos. Usado como arma arrojadiza el diccionario de la RAE los tiene “hombre o niño bruto e incivil”, pero Rovira ha demostrado lo contrario, hasta ha logrado que se interesen por la música. Y también tienen querencia al arte porque conviven entre obras expuestas al aire libre.

Mi nieta se irá a Moguer tras la huella de Juan Ramón que fue el primer poeta que les dio categoría, el primero en atreverse a narrar las virtudes de Platero, y por supuesto se ganó la enemistad de otros autores que lo tuvieron por cursi redomado. Pero el caso es que cien años después la cuadra sigue en Moguer, cerca de aquel “rincón secreto de mi huerto florido y encalado” que narraba el poeta en “El Viaje Definitivo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Platerilla y Yo

Rafael Martínez-Simancas

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace