Algunas veces leemos o escuchamos que España y los paísees del Magreb, especialmente Marruecos, están condenados a entenderse. Creo que no es verdad, porque condenados es una palabra muy dura que no se ajusta a las verdaderas razones para el buen entendimiento. España y Marruecos son dos países con dos pueblos detrás que están interesados y más que interesados deseosos, aunque a veces lo disimulen, en entenderse. El desarrollo de la inteligencia colectiva está desterrando, bien es verdad que con desesperante lentitud, las tensiones absurdas y los conflictos que con buena voluntad pueden ser superados desde el pragmatismo y el respeto a las diferencias.
Esa conveniencia indiscutible de que españoles y marroquíes — dos pueblos a veces víctimas de malos entendidos cuando no enfrentados por motivos e intereses poco justificables –, se entiendan y vayan del brazo es el objetivo que persigue la nueva revista, Atalayar, que estos días ha salido a la venta tanto en Madrid como en Rabat. Es una publicación de la que se puede decir, en primer lugar que era necesaria y, en segundo lugar, ya a la vista del número uno, que es un acierto.
Está bien concebida, como una publicación de información y análisis, con una factura moderna, ágil, bien escrita, bien ilustrada y bien impresa, pero sobre todo seria y rigurosa, algo no siempre visible en este género de publicaciones. Para que marroquíes y españoles liquidemos viejos resabios pasados, tradicionales malentendidos y recuerdos nefastos es imprescindible que nos conozcamos mejor, empezando por los dos monarcas y los gobernantes que lo intentan, pero sobre todo los ciudadanos, que seguimos más alejados de los catorce kilómetros del estrecho de Gibraltar.
Y Atalayar va a contribuir muy eficazmente a conseguirlo, estoy convencido. A lo largo de sus setenta páginas expone la realidad de unas relaciones muy buenas en el ámbito económico – España ya es, por encima de Francia, el primer proveedor de productos de importación a Marruecos — y satisfactorias con altibajos en el ámbito diplomático y político. Pero es necesario que para que siga mejorando el conocimiento mutuo se estimule, que los españoles sepamos más de nuestros vecinos y viceversa.
Marruecos es un país muy interesante, lo mismo que sus habitantes, y cada vez son más los turistas españoles que lo descubren en sus recorridos por el país. Es lógico y deseable que este descubrimiento vaya a más. Atalayar también contribuirá, si mantiene la línea y estilo que tan bien apunta y no dudo que lo hará, a estimular esta corriente. Una pena que la dificultad para conseguir el visado de entrada esté frenando la visita a España de tantos marroquíes como también desearían descubrirla y conocernos.
Atalayar está dirigida por Javier Fernández Arribas, periodista brillante, con larga experiencia en relaciones internacionales y buen conocedor de Marruecos. Para conseguir los objetivos que se ha propuesto la nueva publicación cuenta con redacciones a ambos lados del Estrecho y corresponsales en toda la Zona, que también está en el ámbito de atención y seguimiento de la revista que busca atender a los frentes informativos interrelacionados de todo el Magreb e incluso los países fronterizos del área subsahariana.
Por ahí afuera, en los países desarrollados y en vías claras de desarrollo este tipo de publicaciones es frecuente ante el interés especializado que sus contenidos ofrecen. Por eso sorprende, ahora que se ha llenado ese vacío, que no existiese ninguna dedicada a abordar tantas cuestiones importantes como se suscitan entre España y el Norte de Africa. La vecindad y los intereses compartidos, comenzando por los culturales, no condenan a nada, simplemente incentivan a buscar las ventajas que siempre proporciona la convivencia en buena vecindad.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…