Categorías: Opinión

EUROVISION, CASUS BELI

Aquí nos quejamos pero a tanto no llegamos, la verdad. El personal más patriotero reclama Gibraltar – con razón, eso también es cierto –, pero no toma cuenta de quienes de vez en cuando elogian, o admiramos, algo de de la cultura y el arte de los ingleses. En Azerbaiyan, no. Quiero decir, que no son tan tolerantes con el enemigo colonialista. Claro que su enemigo, el que en su opinión ocupa una parte de su territorio, no es el Reino Unido de la Gran Bretaña. En esta ocasión, no. Ahora es Armenia, su vecino y viejo motivo de conflictos, que desde hace algunos años ha incorporado a su soberanía al enclave de Nagorno Karabaj. Ambos países se enfrentaron en una guerra, cruenta como todas las guerras en los años noventa, y al cabo de cincuenta mil muertos, la mitad de cada bando, Armenia se proclamó vencedora y se quedó con el botín territorial en disputa. Desde entonces, Azerbaiyán, que es país rico en petróleo, no ha dejado de reclamar la restitución del polémico enclave, que considera suyo. Un lío más de tantos como agitan y seguirán agitando el Caucaso post soviético. Hablar bien de Armenia en Azerbaiyán si no está prohibido, cuando menos está mal visto. Estos días, 43 pacíficos ciudadanos, mayormente jovenzuelos, han tenido que comparecer en el tenebroso Ministerio de Seguridad Nacional para responder ante los servicios secretos del delito, o casi, que han cometido votando en el pasado Festival de Eurovisión por la canción que interpretaban las hermanas armenias Inga y Anush Arshakyan en representación de su país. Durante meses los espías azerbayanos rastrearon los sms hasta dar con la identidad de algunos de los conciudadanos desleales que puestos a valorar piezas musicales se han dejado llevar por sus gustos olvidándose de lo más importante, el patriotismo obligado. Como si fuesen de ERC ¡Qué insensatez, votar por la canción de los enemigos! Ni con Franco pasaba aquí, o quizás sí, la verdad es que de semejante minucia no me acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

EUROVISION, CASUS BELI

Diego Carcedo

Compartir
Publicado por
Diego Carcedo
Etiquetas: Opinión

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace