Categorías: Opinión

Es una cuestión de política

Con el paso del tiempo y los efectos devastadores de la crisis, algunos velos, entre ellos muchos de los que estaban colocados más cuidadosamente, van deteriorándose y permitiendo que se pueda ver lo que se ocultaba detrás. Y uno de los casos más evidentes de este singular proceso es el que afecta a la fiscalidad que soportan las grandes empresas y los más privilegiados.

Hace un tiempo, los ciudadanos se vieron bombardeados insistentemente  desde los medios de comunicación con informaciones que aireaban que en Irlanda, el tipo medio del impuesto de sociedades era del 12%, lo que constituía el elemento determinante de su atractivo para los inversores internacionales.

Y se decía que esto era así, sobre todo para las grandes corporaciones. 

Pues bien, en la medida que la crisis ha ido deteriorando esos velos de los que hablábamos al principio, los ciudadanos han podido ver como las grandes empresas de este país han pagado por término medio unos impuestos sobre sus beneficios situados entre el 7% y el 10% y no parece que el porcentaje vaya a ser aumentado ahora como contribución solidaria.

Esta semana también hemos sabido que las 'sicavs', esa particular especie de sociedades de inversión utilizadas sobre todo por las grandes fortunas, van a mantener su tipo de tributación en el 1%. Una cantidad, como se ve, excepcionalmente favorable. Y el Gobierno argumenta su decisión en este caso, explicando que se trata de capitales que saldrían de España en caso de que se aumentará la cifra.

El razonamiento suena un poco absurdo a estas alturas, cuando el que más y el que menos saben ya que con un poco de rigor que se aplicase en las inspecciones fiscales a los propietarios de esas 'sicavs' quizá no les quedará mucho dinero para invertir en el exterior. De modo que resulta casi obvio pensar que hay otros motivos detrás de esta determinación.

Y así es. En realidad se trata de un planteamiento ideológicos. Lo mismo que la firme decisión de los responsables de la Comunidad de Madrid de no reactivar en estos momentos difíciles, los impuestos de patrimonio y sucesiones que eliminaron y con cuya recaudación se podría pagar la factura sanitaria.

Estos apuntes, pretenden poca cosa más que poner de manifiesto las diferentes opciones políticas que existen y su visión concreta sobre determinados temas. Con el único propósito de que los ciudadanos lo tengan claro a la hora de votar por unos u otros.

Aunque, por supuestos, no deberíamos olvidarnos tampoco de que el PSOE, cuando estuvo en el Gobierno, también mantuvo el bajísimo tipo impositivo de las ‘sicavs’. Eso sí. En aquellos momentos, la coyuntura económica era más favorable y el Estado no tenía la necesidad imperiosa de conseguir ingresos que tiene ahora.

Acceda a la versión completa del contenido

Es una cuestión de política

Carlos Humanes

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace