Categorías: Opinión

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Por lo visto, Prisa se lo está llevando crudo. Lo cuentan los que saben, o los que se inventan las historias para no dormir con las que se asusta a cualquiera que tenga intención de participar en la restringida fiesta del negocio audiovisual español y se resume fácil: esto es un puchero del que comen cuatro y en el que nada de lo que pasa es fruto de la casualidad.

No es nuevo. Ni necesariamente reprobable. Desde siempre, las historias que acontecen en las trastiendas de las fábricas de sueños que componen en el entramado de la industria del espectáculo han sido el escenario de multitud de historias poco edificantes.

Pero los propietarios de las lenguas más viperinas del ambiente, de común creativos y con capacidad para manufacturar ficciones, dicen que se va a llegar a un punto de no retorno pronto, por aquello que contaba el refrán de que la avaricia rompe el saco.

Admiten que lo que pasa ahora ha pasado siempre. Con una salvedad, sin embargo, según ellos, la tendencia al monopolio de un determinado sector alcanza mayores proporciones que nunca y, a la par que se empequeñece el negocio a repartir, mejor se aprecia el enroque de algunos poderosos conseguidores y sus testaferros habituales.

La increíble historia de esta conspiración que tendría como eje a RLM, la agencia de management de Prisa, y como cerebros a tipos tan inteligentes, según la reputación de la que gozan, como Miguel Bosé, pasa por un asalto al ‘prime time’ de las televisiones con un doble objetivo: hacer negocio y poner un tapón a la competencia. Y el éxito de La Voz sería la prueba. Eso cuentan, pero sin aportar prueba y, evidentemente, no hay quién se lo crea. ¿O sí?

Acceda a la versión completa del contenido

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

54 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace