Categorías: Opinión

Lo de Bankia continúa…

Esto de Bankia cada vez recuerda más a una opera bufa que tendría perfiles casi cómicos si no fuera por la situación que atraviesan los accionistas y los tenedores de preferentes de la entidad. En cualquier caso, debe quedar claro que en ambos supuestos, hablamos de opciones de riesgo tomadas por esos mismos inversores que ahora lamentan su triste suerte. Decisiones personales tomadas de modo consciente, cuyo éxito o fracaso se relacionan con el capital de la compañía y con su cuenta de resultados, por lo que cualquiera que crea que en su caso particular se ha producido un engaño o una estafa debe tener claro que el sitio adecuado para plantear su reclamación son los tribunales de justicia ordinaria.

En cualquier caso, y después del acto de Valencia, de esa maratoniana y tumultuosa junta de accionistas que presidió ayer José Ignacio Goirigolzarri, aún no se sabe mucho. No se tiene idea ni de cuál es el mecanismo de salvamento de la entidad financiera que se va a aplicar, ni de cuál será el monto total del dinero necesario para recapitalizarla, ni cuál es el horizonte o el futuro definido para la compañía por el nuevo equipo de gestión que ha llegado al banco para representar los intereses del Estado español, su nuevo accionista mayoritario. No hay pistas sobre cómo piensan reflotar la empresa. Nada concreto, más allá de unos evanescentes compromisos, ciertas promesas y muchos llamamientos a la confianza en el futuro que resultan actos de fe, en un contexto como el que acabamos de describir.

Eso sí, después del verano, es probable que Bankia traslade su sede social desde Valencia a Madrid y, mientras tanto, pueden pasar tantas cosas que es verdaderamente aventurado esbozar el más mínimo pronóstico. Aunque sí puede ser necesario plantearse alguna incógnita cuya respuesta quizá haga falta contestar por si el sentido común dicta alguna conclusión que sirva de algo para encontrar la salida en este complejo laberinto. Sucede, por ejemplo, que tras haber reconocido que el agujero del banco que hasta hace poco fuera propiedad de Caja Madrid y Bancaja supera los 13.000 millones de euros quizá sea tiempo de replantarse algunas certezas aparentemente inamovibles sobre esta controvertida compañía financiera que ahora preside Goirigolzarri. ¿De verdad estamos seguros de que no sería más razonable proceder a su liquidación ordenada?

Acceda a la versión completa del contenido

Lo de Bankia continúa…

Carlos Humanes

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

38 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

51 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace