Después de la ayuda a España (o rescate, según la versión), parece que Europa se ha dado por aludida y comienza a moverse para constiuir un órgano supervisor común para el sector financiero.
No se trata de ninguna novedad puesto que una iniciativa de estas características ya se enunció en 2009, pero la pereza ‘bruselense’ o las habilidades de los lobbies bancarios habían tenido a este proyecto de ente supervisor durmiendo el sueño de los justos.
Es evidente que con una moneda común no puede aceptarse el principio de que en épocas de bonanza los bancos son internacionales, pero cuando llegan mal dadas y precisan ayudas y rescates esto había que hacerlo contra los presupuestos del país originario del banco es cuestión.
Como elemento adicional no estaría de más considerar que la supervisión bancaria por si sola es apenas un apéndice del gran elemento sobre el que establecer control y supervisión internacional: los mercados, fundamentalmente para que actuén con el elemento que les define, esto es, transparencia.
Acceda a la versión completa del contenido
Y ahora la supervisión bancaria
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…