Categorías: Opinión

Los bancos alemanes quieren que las pensiones españolas les garanticen el pago de la deuda

Cada vez está más claro. Lo que pretende Merkel, piden las entidades financieras alemanas y exige Bruselas a España es que el dinero de las pensiones, de la sanidad, de la educación y, en general, cualquier ingreso que pueda obtener el Estado, sirva para garantizar a los acreedores germanos el cobro de las deudas que los bancos españoles tienen contraídas con ellos.

Unos préstamos que concedieron muy alegremente, con escasa profesionalidad y que fueron en su momento un negocio muy rentable. Hasta que la burbuja estalló y las cosas se torcieron. Tanto que si no se produce su devolución, muchas compañías financiera alemanas se encontrarán bien cerca de echar el cierre y de quebrar.

Por eso ahora, se niegan a que sea el Bankia de turno el que pida a Europa el dinero para recapitalizarse. Porque los activos de las cajas nacionalizadas son más que dudosos y no resultan un aval afectivo. Y esa debilidad se trasladaría también a los balances de esos bancos acreedores dispuestos a arruinar a todos los europeos con tal de sobrevivir.

No es lo mismo anotarse un préstamo a devolver por el Tesoro español que por una entidad financiera con calificación de bono basura. De ahí las prisas y las exigencias de que ese ‘rescate’ bancario sea supervisado, o gestionado, por un grupo de expertos internacionales.

Otro motivo para que Alemania quiera resolver este asunto cuanto antes es, evidentemente, la incertidumbre sobre el resultado de las próximas elecciones griegas que se celebrarán el 17 de junio. La posibilidad de que, finalmente, triunfase Syriza, la coalición de izquierdas, abriría la puerta a una renegociación de las condiciones del rescate. Syriza no quiere sacar a Grecia del euro.

Lo que quiere es que se rebaje sustancialmente el tipo de interés, cercano la 8%, que el país heleno debe pagar a cambio del préstamo europeo y un radical cambio de ritmos en los tiempos y en las exigencias de la ‘troika’. Además, si el tipo aplicado a los créditos del rescate griego se redujese por ejemplo hasta quedar en el 2%, aún seguiría siendo un 200% más alto que el que paga Alemania en los mercados para financiarse.

Si estas amenazas se concretasen, inevitablemente, España también conseguiría condiciones mejores. Por eso, Merkel y sus casi quebrados banqueros quieren que Madrid eche la firma rápido en los contratos del rescate bancario. Cada minuto cuenta. Quieren cobrar, hacer un negocio adicional con los nuevos préstamos y poder meter la mano en la caja de las pensiones españolas si les hace falta.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos alemanes quieren que las pensiones españolas les garanticen el pago de la deuda

Carlos Humanes

Compartir
Publicado por
Carlos Humanes
Etiquetas: Más o menos...

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace