Categorías: Opinión

El idioma del Gobierno

Al Gobierno de Mariano Rajoy los cuatro idiomas oficiales españoles parece que le resultan insuficientes para explicarnos las cosas y se está inventando uno nuevo, más adecuado a su proclividad a ocultar la realidad, mayormente de sus medidas económicas. Por eso tal vez el programa electoral que le catapultó al poder está redactado en castellano pero a la hora de aplicarlo se utiliza justo en el sentido opuesto al de sus planes y promesas. Nada de lo que se va reflejando en el Boletín Oficial del Estado concuerda con lo que aparece en el paradójico programa, y las leyes, decretos y resoluciones están redactados en un lenguaje que nada tiene que ver con el que nos entendemos los ciudadanos de a pie.

Van a subir los impuestos especiales dentro de unos meses, en cuando lleguemos al 2013, y se elevará por supuesto el IVA, el impuesto que nos iguala a todos. Por una barra de pan cotizará igual el mendigo de la esquina que el capitoste financiero de salario obsceno. Fastidia que vaya a ser así, de hecho fastidia que ya lo esté siendo, y fastidia más aún – hasta que nos acostumbremos del todo, que Rajoy y sus ejecutores lo hayan venido negando contra la evidencia, cantada por todos, de que lo acabarían haciendo más pronto que tarde, aunque sólo fuese para no desairar a su mentora Angela Merkel. Pero el lenguaje de la marca no lo reconocerá ni sometido a una purga de ricino.

El señor Montoro, el custodio de la cartera pública, no ha tenido más remedio que reconocer, bien es verdad que con dificultades, que pronto tendremos que pagar más por todo lo que podamos consumir. Pero para él, que intenta manejar los términos económicos con la misma torpeza que los fiscales, el hecho de que el IVA y los impuestos vayan ser más altos no será una subida; no implicará un alza, Dios librará de hacerlo a un Gobierno que criticaba a su predecesor por lo mismo: será simplemente una ponderación fiscal que nos saldrá, eso sí, por otro ojo de la cara. Quien lo entiende, que lo compre, aunque comprar, comenzando por lo medicamentos, ya se sabe que el año próximo todo será más caro.

Acceda a la versión completa del contenido

El idioma del Gobierno

Diego Carcedo

Compartir
Publicado por
Diego Carcedo
Etiquetas: Opinión

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

5 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

9 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

12 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

20 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

25 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

33 minutos hace