Categorías: Opinión

Los ciudadanos europeos hacen caso a Bruselas: Hay que votar a la extrema derecha

El excelente resultado obtenido por la ultraderechista francesa Marine Le Pen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de ayer, en las que su Frente Nacional obtuvo más del 18% de los votos, quizá no sea tan sorprendente como parece. No, al menos, cuando se observa que los tecnócratas de Bruselas le han dado hecha la campaña.

Esta Comisión Europea inexistente que preside Durao Barroso es, en la percepción más generalizada, un departamento más de la administración alemana. Y por eso, no actúa como el germen de un futuro gobierno del Viejo Continente. Más aún, deja claro a cada paso que las decisiones nacionales están por encima de las que puedan adoptarse en el marco de la Unión. Aunque, en teoría, las normas conjuntas establezcan lo contrario.

Si es así, los ciudadanos van a encontrar pocos incentivos para apoyar opciones electorales que defiendan una mayor integración de los países europeos. Además, ¿qué beneficios reales supone tal integración? ¿qué motivos puede haber para votar a políticos que estén de acuerdo con hacer concesiones de soberanía?

De momento, las respuestas a esas preguntas no parecen estar muy claras para los votantes. Sobre todo si observan lo que ha sucedido en los países en los que se ha seguido a pies juntillas el dictado de Bruselas. El resultado ha sido más recesión, más paro y hasta un considerable aumento del ratio deuda-pib, una cifra directamente relacionada con el supuesto problema que se intenta resolver.

Y esto, combinado con una pérdida de derechos sociales adquiridos tras duras luchas y recortes del estado del bienestar. Circunstancias que, además, no han afectado sólo a los países rescatados. Todos los miembros de la UE han sufrido este proceso en mayor o menor medida. Con una única pero notable excepción: Alemania.

Más aún. La pertenencia al euro parece servir de poco, por lo tanto. Además. ¿De verdad que países como España o Francia pertenecen al área de circulación de la moneda única? No del todo. Puesto que el Banco Central Europeo (BCE) no monetiza su deuda, lo que supone que pueden producirse impagos y también da munición a los especuladores financieros para hacer negocio con las distintas deuda soberanas.

Es así y, sin embargo, el no tener un banco central propio y una moneda propia impide aplicar un esquema de devaluaciones competitivas que ayudará a realizar el ajuste sin tener que realizarlo a costa de destruir empleo.

Y cuando los ciudadanos han mostrado su rechazo a este proceso infernal y han votado por el supuesto cambio en las políticas aplicadas se han encontrado con la sorpresa de que su nuevo presidente se limita a hacer lo mismo que hacia el anterior a quien no han querido reelegir. Como si ganase quien ganase diera lo mismo.

De modo que si en el euro y en la UE no hay amparo y los partidos europeistas se limitan a seguir los dictados de esta Bruselas que es una filial de Berlín, la única opción es votar a la extrema derecha. A esos partidos de rancio nacionalismo que quieren romper con Europa y rescatar las monedas nacionales.

El problema, además no es menor. En las otras ocasiones en que Europa vivió una situación similar a está, la solución llegó tras un par de guerras devastadoras.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ciudadanos europeos hacen caso a Bruselas: Hay que votar a la extrema derecha

Carlos Humanes

Compartir
Publicado por
Carlos Humanes
Etiquetas: Más o menos...

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace