Las nuevas reformas del sector financiero anunciadas la semana pasada por el Gobierno dejan demasiados interrogantes abiertos, según comentan algunos observadores del mercado. Así, el recorte de los sueldos a los directivos que han recibido ayudas públicas, una de las medidas más populistas del Ejecutivo desde la victoria de Rajoy, podría provocar ahora, según se comenta en ciertos círculos, una desbandada en los órganos de gobierno de las entidades. Tal y como se comenta, a muchos de los directivos se les atrajo, en bastantes casos, gracias precisamente a los jugosos contratos que se les firmaron. Si ahora éstos se niegan a seguir por menos dinero, ¿quién les pagará los finiquitos correspondientes?
En los mentideros madrileños se comenta además que el anuncio de la reforma financiera buscaba más lograr titulares de la prensa que solucionar los problemas que aquejan al sector. En ese sentido iría, por ejemplo, la decisión de Luis De Guindos de dar una rueda de prensa un día para anunciar los saneamientos del ladrillo. De este modo, al día siguiente, cuando se celebró el Consejo de Ministros, pudo centrar su intervención en los recortes de los sueldos sin robarles espacio.
Acceda a la versión completa del contenido
Si no hay pasta nos vamos
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…